“Nosotros (Morena) ya estamos entregando la mitad de nuestras prerrogativas de campaña a damnificados: 103 millones de pesos”, dijo López Obrador durante el primer debate presidencial del pasado 22 de abril, y añadió que ya llevan recaudados 70 millones de los 103 comprometidos.
“Los recursos del fideicomiso provienen de simpatizantes de Morena y del propio López Obrador, a título personal. Hay apoyos voluntarios y destaca la participación de todos los legisladores (diputados y senadores), que aportan de sus dietas. No hay manejo de recursos públicos”, según este comité.
Además, el INE confirmó que es ilegal utilizar para otros fines recursos destinados a la contienda electoral, por lo que Morena no hubiera podido devolver las prerrogativas de campaña, como dijo López Obrador.
[[nid:154105]]
Lo que el INE tiene reportado hasta el momento es la devolución de 525 millones de pesos del gasto ordinario designado a cinco de los partidos políticos con registro nacional. Estos recursos se han destinado a un fondo de reconstrucción, distribuidos de la siguiente manera:
Total $525 millones 381 mil 381
En el escrito enviado al INE, Rodríguez informó al órgano electoral que regresará los recursos de la primera “ministración de la prerrogativa” y pide que se le tenga “por renunciado a las demás prerrogativas”.
El INE explicó a Animal Político que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estableció el procedimiento para devolver el financiamiento público y destinarlo a los damnificados: notificar por escrito al INE la renuncia a recibir las prerrogativas y su petición de transferirlas a las personas damnificadas.
El INE notifica a la SHCP de la renuncia y ésta instancia realiza los ajustes presupuestales.
Existen dos posibles destinos para los recursos: aportación al Fondo de Desastres Naturales (Fonden) o aportación al Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas (Fonrec) administrado por Banobras, y cada partido decidió a donde dirigir el dinero.
El PAN y Movimiento Ciudadano destinaron el recurso al Fonden; mientras que el PRI, el PVEM y el PES lo dirigieron al Fonrec, con una particularidad el partido tricolor pidió asignar su donación directamente a los estados de Chiapas, Oaxaca y la Ciudad de México.
[[nid:153756]]
El comité del fideicomiso fue cuestionado por lo dicho por su candidato presidencial en el debate. Oficialmente precisó que cuando López Obrador prometió donar el 50% del dinero de la campaña, se refería a que este partido buscará recaudar lo equivalente al dinero que le da el INE para la campaña; esto es, 103 millones de los 206 que le corresponde a Morena.
“El dinero del INE nos sirve solo como una referencia. Es decir, vamos a recaudar el equivalente a la mitad de lo que da el INE (para la campaña)”. Pero no hay ni un solo peso del INE en el fideicomiso”, de acuerdo al comité.
A pesar de la precisión, la promesa de su candidato presidencial de destinar “el 50% del gasto de campaña de Morena para damnificados”, no se hizo por primera vez en el debate presidencial. La primera vez fue en septiembre, días después del sismo del 19 de septiembre, y lo repitió en media docena de videos, donde se ha informado que los damnificados reciben directamente de Morena los recursos económicos.
Paola Mendoza Mejía, coordinadora de Gestión y Seguimiento de la Dirección de Prerrogativas del INE, dijo que tampoco han recibido ningún reporte de Morena que corrobore que la candidatura de López Obrador esté entregando la mitad de las prerrogativas de campaña a damnificados, tal y como dijo el candidato tabasqueño en el debate.
Además, recordó que “no es legal” que se destinen los recursos electorales para otros fines.
“Los partidos sólo pueden destinar recursos a damnificados del gasto ordinario, y siguiendo la ruta que les fijó (la secretaría de) hacienda… con los mecanismos que hoy existen no puede elegir donarlos a X o Y. Hasta el momento (López Obrador) no ha renunciado oficialmente al financiamiento, ni ha informado a ninguna autoridad su intención de hacerlo”, explicó Mendoza.
El fideicomiso de Morena se llama ‘Por los demás’, tiene el número 73803, y fue abierto en el Banco Afirme el 25 de septiembre de 2017. Lo integran los escritores Pedro Miguel, Paco Ignacio Taibo, Elena Poniatowska y Elena Esquivel, además del abogado Julio Scherer, y el sacerdote Alejandro Solalinde.
Con este fideicomiso esperan apoyar a 45 mil damnificados.
Con información de Ernesto Aroche, Itxaro Arteta, Manu Ureste y Agustín Salgado, publicado en Verificado originalmente