¿Abrazos? Aplausos y reclamos oaxaqueños a AMLO

En este año, el Presidente visitó 11 veces el estado; en cada una de éstas la población y el momento social le dio varios tintes
Habitantes de Ayutla Mixe retienen caravana de AMLO, para exigirle solución en el conflicto agrario que mantiene sin agua a unos 3 mil habitantes desde hace más de dos años

Durante su recorrido a un hospital en Juxtlahuaca, el Presidente hizo un llamado a la unidad y realizó un homenaje a migrantes mexicanos, acompañado de una banda que interpretó la “Canción Mixteca”.

En medio del caos desatado en Culiacán, Sinaloa, López Obrador llegó a su onceava visita a Oaxaca, donde al día siguiente aseguró que es una exageración decir que ha fracasado su estrategia contra la delincuencia.

Entre empujones y gritos a su llegada en Tlacolula, inconformes pidieron al Presidente que los escuchara.

En su visita a Cuicatlán, acordó velar por las comunidades indígenas.

Coronas de flores y varas de mando que buscan llegar a las manos de Andrés Manuel López Obrador han sido la constante en cada una de las 11 visitas que ha hecho el Presidente a Oaxaca tan sólo en su primer año de gobierno.
Siempre escoltado por mares de gente que intentan observar al hombre que ha confesado su amor por la tierra de Benito Juárez, ha declarado a la entidad como su “laboratorio cultural”, rescatando prácticas ancestrales, como el tequio, para impulsar dos de sus programas insignia: los caminos rurales a cabeceras municipales y La Escuela es Nuestra.
Por todo ello, la relación de López Obrador con los oaxaqueños parece estar marcada por un amor recíproco.
Pero no todas las visitas presidenciales han sido acompañadas de porras.
Durante su recorrido por las ocho regiones de Oaxaca también se ha encontrado de frente con reclamos de pueblos con sed, de familias que lloran a los ausentes, de exigencias de justicia por crímenes atroces y de comunidades que han puesto su fe en todo lo que él representa.
Los desaparecidos de Huautla
El 16 de agosto, cuando visitó el hospital rural del IMSS en el Pueblo Mágico de Huautla de Jiménez, familiares de desaparecidos protestaron a su llegada y exigieron la localización de sus asuentes, pues acusaron que al menos eran 12 las personas sin localizar en ese municipio de la Cañada.
Aunque la protesta destapó lo que se vive en esa comunidad antes pacífica, desde entonces se han realizado algunas búsquedas y cateos, pero la mayoría de los casos siguen sin ser resueltos.
Agua para Ayutla ya
Dos días después, a su regreso de Villa Alta, en la Sierra Norte, habitantes ayuujk de San Pedro y San Pablo Ayutla cerraron el paso del convoy presidencial para exigirle su intervención en un conflicto que los mantiene sin agua potable desde junio de 2017, cuando los despojaron de su manantial. El Presidente prometió la intervención de Olga Sánchez Cordero, pero hasta la fecha la comunidad sigue esperando por el agua.
Crisis en Culiacán
También en Oaxaca vivió López Obrador una de las crisis más fuertes que ha tenido su gobierno, la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo. Cuestionado por no cancelar su visita, en su conferencia mañanera del 18 de octubre, el Presidente aseguró que la estrategia de seguridad había priorizado las vidas humanas a la detención de un capo. Desde entonces no ha vuelto a Oaxaca.