“En total 30 entidades tendremos en 2018 procesos para renovar autoridades locales; se elegirán más de tres mil 200 puestos por lo que estos serán los comicios más grandes en la historia democrática del país. Además, está la posibilidad de que se lleven a cabo consultas populares y la ciudadanía pueda expresar por primera ocasión su opinión de manera vinculatoria respecto a temas de interés nacional. Así, el 1 de julio de 2018, se convertirá en un acontecimiento que marcará el futuro democrático y político de nuestro país”, señaló.
Durante su intervención, pidió a los partidos políticos, medios de comunicación, representantes populares e instituciones electorales, sumarse para fortalecer el empoderamiento de la ciudadanía.
Meixueiro Nájera se refirió puntualmente a los partidos políticos, a quienes hizo un llamado para que respeten la normatividad electoral y no busquen resquicios en la ley; los señaló como corresponsables de las acciones que realicen sus candidatos. “Sólo con políticos y políticas responsables y respetuosas de las normas lograremos recuperar la confianza de la ciudadanía”.

Asimismo, les pidió no descalificar el proceso electoral sin pruebas: “que hagan un compromiso de respetar los resultados electorales, que al final de cuentas son la voluntad del pueblo.
“En caso de que exista alguna inconformidad háganla valer en las instituciones y no caigan en el camino fácil de descalificar el proceso electoral sin pruebas o con verdades a medias. Mientras no tengamos buenos perdedores que acepten los resultados electorales, el fortalecimiento de la democracia y recuperar la confianza de los ciudadanos será cuesta arriba”, dijo.
El presidente del IEEPCO exhortó a los medios de comunicación para que en este proceso electoral procuren promover una cobertura equitativa entre los contendientes, poniendo especial atención en las candidatas que históricamente han recibido menos cobertura.
“Se les recuerda que la normatividad general marca que a partir del inicio del proceso en caso de publicar alguna encuesta de opinión deberán de enviar la documentación del ejercicio estadístico a las autoridades electorales”, puntualizó.
