Los argumentos utilizados por el órgano electoral, afirmaron, viola el derecho humano a la libre asociación de personas; además, son falsos y carecen de pruebas.
“El argumento del INE de que el 24% de los maestros están afiliados en las Redes Sociales Progresistas, además de falso, carece de pruebas”, afirmaron los militantes de la organización política.
Pero, además, recalcaron que en ningún momento la ley establece porcentajes sobre el tipo de personas que deben estar afiliadas a una organización o partido político y tampoco, que los maestros y maestras de México puedan coincidir o militar en algún partido político.
“Hacemos un llamado respetuoso pero firme para que se respete la voluntad de las y los ciudadanos”.
Manuel Pérez Morales, uno de los dirigentes y militantes de RSP, expresó que esperaron que los consejeros del INE actuaran con transparencia y en apego a la ley electoral porque su organización “cumplió a cabalidad” con cada una de las 22 asambleas realizadas en diversos estados del país.
“Las redes sociales progresistas cumplimos con nuestra responsabilidad social y política y en la libertad del ejercicio partidista”, dijo.
Pérez Morales agregó que los militantes de RSP hicieron uso de su derecho constitucional de afiliarse libremente y ante la violación a su garantía de asociarse libremente, adelantó que acudirán a los tribunales electorales para obtener su registro como partido político electoral y participar en el próximo proceso electoral.