La diputada comentó que estos 300 millones 7 mil 800 pesos deben tomarse de las partidas de Comunicación Social, de Servicios de Traslado y Viáticos, así como del rubro de Servicios de Arrendamiento.
En primer lugar, precisa que de la partida de Comunicación Social se deben disminuir los gastos destinados a “Difusión por radio, televisión y otros medios de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales”, previstos en 200 millones 977 mil 700.04 pesos a 50 millones 977 mil 700.04 pesos; es decir, redirigir 150 millones de pesos a la emergencia sanitaria.
Así también, la propuesta menciona reducir los gastos en “Servicios de creatividad, pre-producción y producción de publicidad, excepto Internet”, al pasarlos de 21 millones 851 mil 828.43 pesos a 6 millones 851 mil 828.43; con ello se obtendrían recursos por 15 millones de pesos.
La legisladora también propuso tomar recursos de la partida en Servicios de Traslado y Viáticos. De ésta pidió reducir de 8 millones 361 mil 176.64, a 2 millones 361 mil 176.64 pesos, redirigiendo 6 millones de pesos; del recurso de Pasajes terrestres bajarlo de 2 millones 660 mil 379.75 a 2 millones 460 mil 379.75, redirigiendo 200 mil pesos.
En Viáticos en el país, reducirlo de 20 millones 580 mil 474.53 a 5 millones 480 mil 474.53, redirigiendo 15 millones 100 mil pesos; de Viáticos en el extranjero, eliminar lo asignado por 1 millón 207 mil 800 pesos para redirigir el total de esa cantidad; de Otros servicios de traslado y hospedaje, reducirlo de 2 millones 970 mil 245.61 a 470 mil 245.61, redirigiendo 2 millones 500 mil pesos.
Finalmente, en Servicios de arrendamiento, reducir lo previsto en arrendamiento de equipo de transporte de 128 millones 47 mil 233.94 a 28 millones 47 mil 233.94, redirigiendo 100 millones de pesos para la adquisición de equipos e insumos que se requieran en los hospitales.
De aceptarse la propuesta de la diputada Magaly López, se obtendrían los 300 millones de pesos que según el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla, se requieren para enfrentar la emergencia sanitaria por el Covid-19, cuya cifra de contagios rebasa 200 casos, y se han registrado 31 defunciones hasta el momento.