Los sobrecostos, afirmó, también se aplican en la expedición de actas de matrimonio o de alguna otra constancia del estado civil de las personas. Con la excusa de la contingencia sanitaria, detalló la legisladora, cobran las actas en 250 pesos cuando su costo es de alrededor de 100 pesos.
"Aprovecharse de la necesidad y utilizar como excusa, para ese aprovechamiento, la necesidad de las personas y el ambiente actual de crisis de salud y económica, es una conducta inapropiada que debe ser investigada y los responsables sancionados adecuadamente", señaló.
Elim Antonio añadió que la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG) y la Dirección del Registro Civil realicen las investigaciones pertinentes y sancionen a los funcionarios públicos que han cometido abusos en el desempeño de sus funciones.
Asimismo, exhortó a los titulares de ambas dependencias del gobierno de Oaxaca para que investiguen, vigilen y, en su caso, “sancionen a los malos servidores públicos”.
Algunas denuncias también advierten que funcionarios del Registro Civil cobran por una copia certificada de cualquier acta hasta 600 pesos, y en casos de urgencia los usuarios llegan a pagar hasta tres mil pesos por el servicio. En estas denuncias implican al encargado del Archivo Central del Registro Civil, Carlos Cruz Benítez, quien presuntamente “controla una red de corrupción”.
Esta situación se ha magnificado con la pandemia del Covid-19 —que hasta el momento ha dejado 14 mil 275 contagios y mil 326 fallecimientos en la entidad— donde los usuarios tienen que esperar su turno en largas filas; principalmente, para las personas de la tercera edad, quienes para obtener una fotocopia certificada del libro puede llegar a tener un costo de hasta tres mil pesos.