carina.garcia@eluniversal.com.mx
“Mandaron vía WhatsApp fotografías de dos credenciales de elector con los datos de ellos correctos, datos de CURP correctos, pero la fotografía de otras personas. Tienen una base con datos de la credencial del INE sin foto, por eso usan otras”, relató.
Comentó que al ver ese crecimiento llegó a la conclusión de que Rodríguez Calderón, Margarita Zavala y Armando Ríos Piter compraron el paquete de firmas. Incluso se dice que el primero —acusó— recibió una oferta para “solucionar su problema por 40 millones de pesos”.
Además del rápido crecimiento, coincidente con las “ofertas” recibidas —en el caso de Ríos Piter 500 mil en diciembre—, la falta de dispersión en siete estados es muestra de que “les vendieron el millón, pero no distribuidos”, por eso batallan por alcanzar ese requisito.
A su juicio los que ofrecen los “paquetes” tienen información del Instituto Nacional Electoral, disponibles en medios electrónicos, “es un esquema de fraude con un trabajo robótico, son millones de datos”,
Por todo ello informó que denunciará estas prácticas de mercado negro de apoyos, pero ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), porque argumentó que “este proceso de candidaturas independientes ya no tiene certeza por el manejo fraudulento de algunos de los contendientes”.
Se pidió postura al respecto al equipo de Rodríguez Calderón, pero no hubo respuesta.
La prioridad es “garantizar la certeza del procedimiento”, pero además se presentará un informe de lo detectado en esa revisión y las fallas encontradas, mientras sigue la investigación en el INE, que pudiera derivar en una vista a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales o el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), expuso Nacif.
Aunque los consejeros fueron insistentes en que, por ahora, no tienen acreditado un comercio de datos electorales, Favela dijo que de acreditarse, quien comercialice de manera ilegal datos del RFE o del padrón sería merecedor de hasta 200 días de multa o prisión de siete años.
Pero “esta investigación no tiene nada que ver con lo que declaró el señor Ferriz de Con, es una investigación que iniciamos desde que cerró el plazo de firmas de apoyo a candidatos a diputados independientes”, sostuvo la consejera.
Por ahora se dio vista a la Secretaría Ejecutiva del órgano electoral de las distintas inconsistencias e irregularidades detectadas y se dará a los aspirantes derecho de audiencia, para ver si pudieran tener algún grado de responsabilidad.
En rueda de prensa, Nacif destacó como una inconsistencia detectable por el sistema del INE “los casos donde no es la imagen de la credencial originalmente emitida por el INE la que está en el expediente digital que se crea al momento en que un auxiliar captura una cédula de apoyo ciudadano” y ahí se ve si es fotocopia de credencial o licencia de conducir.
Respecto a la posibilidad de que los datos electorales sean los que circularon en el caso ChoicePoint (o casos como Bucardatos o Amazon, en que circularon datos del padrón o LNE), el director ejecutivo del RFE, René Miranda, dijo que por ahora no se sabe de dónde se obtuvo la información de los ciudadanos en los casos de inconsistencias detectadas.
Pero se indagará “si son datos reales, si pertenecen a un corte del padrón, cuadernillos de elecciones pasadas”, en que el LNE se imprimía para que cada casilla tuviera un tanto de los ciudadanos correspondientes a cada sección con derecho a voto.
Los datos “pudiesen tener un origen de cuadernillos, padrones, no lo sabemos, pudiera tener origen en fotocopia de credenciales que por programas sociales y otros” tipos de archivos en los que se recopilan datos y credenciales de elector.