oaxaca@eluniversal.com.mx
Esta legislatura fue integrada para un periodo de dos años, debido a la aprobación de la reforma político electoral en 2015. Por ello se empataron las elecciones locales con las federales de 2018 y el periodo de los diputados locales se redujo.
De acuerdo con el registro legislativo, durante el primer periodo ordinario fueron presentadas 487 propuestas de ley, 300 a través de un proyecto de decreto y 187 mediante puntos de acuerdo. De ese total se aprobaron 230, es decir, menos de la mitad.
En el segundo periodo ordinario, los legisladores presentaron 352 propuestas de ley: 220 por proyecto de decreto y 132 a través de un punto de acuerdo, pero en total se autorizaron 88. A estas iniciativas se suman las expuestas por la Diputación Permanente, que presentó 85 propuestas: 48 iniciativas con proyecto de decreto y 37 con punto de acuerdo; sólo se aprobaron 20 de esas iniciativas.
También, están detenidas las iniciativas relacionadas con la eliminación de la discriminación y violencia en contra de las mujeres. El año pasado la entidad registró el asesinato de al menos 126 mujeres.
Otras propuestas de punto de acuerdo congeladas son las referentes a la realización de estudios sobre contaminación del agua en los pozos del el río Atoyac, que abastecen a la capital de Oaxaca, debido que en 2017 sus márgenes fueron utilizados como tiradero clandestino, durante el conflicto en el basurero de Zaachila.
[[nid:157045]]
La otra causa que menciona Mendoza Reyes es la oposición del PRI, partido que, además de tener mayoría de legisladores, preside la Junta de Coordinación Política (Jucopo). “Al no convenir al PRI obstaculizan que se pueda dictaminar en condiciones, al tener mayoría, definitivamente, dificultan el avance legislativo”.
Pone como ejemplo la propuesta de regularizar las movilizaciones sociales. “Es una iniciativa que no han querido los priistas y el propio gobernador que prospere, y ahí estamos atorados”, acusa Mendoza.
La fracción parlamentaria de Morena, en voz de María de Jesús Melgar, presidenta de la Comisión Permanente Instructora, difiere de las apreciaciones de los panistas. Además de negar las acusaciones de “reciclar” iniciativas de legislaturas anteriores, la diputada señala que la improductividad deriva de la ausencia de los legisladores, quienes incumplen con presentarse al Congreso para la toma de decisiones.
Indica que la mayoría de propuestas de ley recaen en la Comisión de Procuración de Justicia, la cual asegura que cuenta con poco personal, por lo que “es lógico que se dilaten en determinar y luego, no se reúnen los compañeros para firmar los acuerdos, y eso va atrasando”, afirma.