Estas denuncias, apuntó, fueron analizadas y se abrieron los expedientes respectivos, mediante los acuerdos de radicación correspondientes. Pero informó que 33 de ellas no cumplieron con los requisitos previstos en los artículos 24, 51 y 52 de Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas.
Entre los artículos referidos por el OSFEO, el 52 establece que “las denuncias que se presenten deberán estar sustentadas con documentos y evidencias que presenten, y en su caso se anuncien, mediante los cuales se presuma el manejo, aplicación o custodia irregular de recursos públicos o de su desvío, en los supuestos establecidos en esta Ley”.
Del restante de las denuncias presentadas en 2019, el organismo dio a conocer que 21 se encuentran en proceso de determinar lo procedente, ya que se les solicitó información para complementar la denuncia.
Mientras que se emitieron los dictámenes técnicos jurídicos de procedencia en dos denuncias para llevar a cabo la auditoría por situación excepcional.
El OSFEO mencionó que se elaboró el informe de resultados de la fiscalización de las cuentas públicas municipales del ejercicio fiscal 2018, el cual fue enviado al Congreso del Estado por conducto de la Comisión de Vigilancia, en conjunto con los 74 informes individuales de las auditorías realizadas a igual número de ayuntamientos.
Además, que recibió documentación para la atención de las recomendaciones y solicitudes de aclaración formuladas, elaborándose las actas circunstanciadas respectivas; “documentación que fue revisada, analizada y valorada, y se generaron los papeles de trabajo, mismos que se integraron en los 74 expedientes de auditoría de seguimiento”.