El representante en la entidad del movimiento nacional "Nosotrxs", Víctor Leonel Juan Martínez, manifestó que ni siquiera han transparentado la información pública de oficio pese a que el plazo venció el pasado cuatro de mayo.
“Es decir, estamos a cuatro meses después y esto no ha ocurrido. Esto es de manera preocupante porque eso perfila precisamente el actuar de los partidos políticos en los últimos años, la opacidad total, la falta de rendición de cuentas y la búsqueda de cómo evadir la ley”, dijo.
El IEEPCO, órgano encargado de la organización del proceso electoral, apenas obtuvo un porcentaje del 42.35% de sus obligaciones.
"Nosotrxs", movimiento recién fundadado por un grupo de intelectuales y comunicadores, detalla que en el ámbito nacional los partidos políticos incumplen en promedio con 13 de las 33 obligaciones de transparencia estipuladas en el artículo 70 y en promedio 10 de las 30 obligaciones estipuladas en el artículo 76.
“Llama la atención que todas las instituciones públicas estén incumpliendo con estas obligaciones legales, es alarmante porque no se cumple algo que está establecido en la ley y por tanto no podemos tener esta garantía de las instituciones que incumplen con la ley, son los primeros sujetos públicos obligados y los primeros en violar la ley.
“Entonces, cómo puedes confiar en actores políticos que buscan la representación ciudadana, si de plano están violando la ley”, puntualizó Juan Martínez.
El también ex consejero electoral del IEEPCO, afirmó que el actual proceso electoral se está perfilando a una contienda basada en propaganda de promesas falsas y en expectativas falsas, en una ausencia total de compromiso ciudadano y de un compromiso sólido y realista.
Además de la búsqueda de los partidos políticos sobre cómo hacer “triquiñuelas legales, como evadir la ley, la compra y coacción del voto con programas sociales, gubernamentales, con el uso faccioso de recursos públicos, manejar corporativa y clientelarmente la pobreza”.