Más Información

Miroslav Ü, el DJ zapoteca que abrirá el concierto de Paul Van Dyk en Oaxaca con electrónica y lenguas originarias

San Pedro El Alto, Oaxaca, denuncia agresiones de la comunidad de Lachixío y ruptura del acuerdo de paz
politica@eluniversal.com.mx
En un comunicado, el INE informó el 5 de febrero que difundiría material desarrollado por Facebook para detectar contenido “de baja calidad” y que los ciudadanos pudieran tomar decisiones más informadas.
El memorándum en inglés y español que entró en vigor el 3 de febrero es un acuerdo confidencial que contiene siete cláusulas, pero en ninguna Facebook se compromete al combate de las fake news.
Esto, aun cuando Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, declaró en varios espacios noticiosos que uno de los ejes del convenio es combatir las que pueden ser noticias falsas y desinformación sobre el proceso.
“El día de las elecciones, el instituto proporcionará un espacio físico en sus oficinas, donde la empresa podrá realizar actividades relacionadas con las elecciones, como publicar en sus plataformas videos en vivo de las actividades del día de las elecciones por Facebook o sus aliados”, indica el convenio.
“El instituto manifiesta y asegura que al celebrar este memorándum de cooperación, cumple con todas las leyes, reglamentos y normas de ética aplicables, incluyendo, sin limitar, todas las leyes, reglamentos y normas de ética relacionadas con elecciones, financiamiento de campañas y la entrega y recepción de servicios y objetos de valor aplicables a entes estatales en México”, detalla la cláusula tres del convenio entre el instituto y la red social.
En el documento también se incluyen las cláusulas sobre el INE, generales, confidencialidad, gastos, plazos y terminación, así como disposiciones varias.
En su cláusula de confidencialidad, se indica que ninguna de las partes deberá permitir, ni causará que cualquiera de sus empleados, representantes o agentes divulgue, disemine o haga pública información relacionada con el memorándum.
El convenio tendrá vigencia el 10 de julio de 2018; es decir, una semana después de la elección, “a menos de que alguna de las partes lo dé por terminado anticipadamente [por cualquier causa o sin causa] mediante notificación por escrito”.