La propuesta de adecuación a la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y la Ley para la Protección y Asistencia a las Víctimas de Estos Delitos del Estado de Oaxaca, castigará esta práctica, aun cuando se obtenga el consentimiento de los menores; atendiendo al principio del interés superior de la niñez.
Además, propuso que se declare la nulidad del matrimonio al que obligue a contraerlo a una persona de manera gratuita o a cambio de pago en dinero en efectivo o en especie entregada a sus padres, tutor, familia, o a cualquier otra persona o grupo de personas que ejerza una autoridad sobre ella.
Zepeda Lagunas señaló que esta práctica es uno de los grandes desafíos en Oaxaca. Indicó que si bien está prohibido en la legislación local desde el año 2013, parece ser una actividad protegida por convenciones locales.
Su iniciativa con proyecto de decreto, con la cual se busca reformar la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, así como la Ley para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos delitos del estado de Oaxaca, se turnó a la Comisión permanente correspondiente para su análisis y dictamen.
Por ello, a mediados de septiembre el legislador también presentó un punto de acuerdo para evitar el matrimonio infantil, en el que demandó al gobierno de Oaxaca fortalecer políticas públicas para prevenir esta práctica y de esta manera proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes oaxaqueños.
Y afirmó que el problema en Oaxaca tiene un claro contexto sociocultural en el que concurren dos de las llamadas categorías sospechosas, porque son precisamente las niñas y adolescentes indígenas quienes se ven más afectadas.