La reforma fue a iniciativa de la diputada Leticia Socorro Collado Soto del distrito electoral de Huajuapan de León. En ella, argumentó que urge trabajar en la legislación para que se garantice el derecho a un trabajo justo para mujeres y hombres sin discriminación por género; pero particularmente en el sector público debe haber más avances y voluntad política.
Actualmente, explicó que hay un decreto que faculta al Ejecutivo, es decir al gobernador de Oaxaca, para nombrar y remover a secretarios y demás servidores públicos, a fin de garantizar la paridad entre hombres y mujeres o lo más cercano a ello.
“Los nombramientos garantizarán la paridad entre hombres y mujeres y si ello no fuera posible por el número de nombramientos a expedir sea impar, serán lo más cercano al equilibrio numérico”, establece el decreto aprobado en la 63 Legislatura del Congreso del Estado.
Lo anterior, sin embargo, no ha ocurrido en los hechos porque es público que la gran mayoría de las secretarías que conforman el gabinete están a cargo de hombres.
Con la aprobación de la adición del párrafo segundo del artículo 22 en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, las y los diputados establecieron una acción afirmativa que garantiza que cada vez más mujeres participen en la toma de decisiones y espacios gubernamentales.
La adición dice textualmente: “ahora los nombramientos habrán de establecerse bajo el principio de paridad de género, propiciando que haya igual número de hombres y mujeres, cumpliendo con los requisitos previstos en el artículo 21 de la presente Ley”.