“Oaxaca uno de sus productos insignia es el chocolate, el cacao, con esta nueva iniciativa se perjudicará más a gente como productores de azúcar, cañeros, chocoloteros, panificadores... no paran con esa ofensiva que aplaude y aplaude el doctor López-Gatell, ahora empoderado”, cuestionó en entrevista con EL UNIVERSAL.
“Esta nueva propuesta de creación de un impuesto, sumada a la prohibición a la venta de chocolates a menores de 18 años, no sólo no traería consigo un beneficio a la salud pública, sino que sería una política contraria a los intereses de la nación, en virtud de que pondría en un alto riesgo la competitividad de los pequeños y medianos productores de Oaxaca”, señalaron.
Recordaron que a pesar de la grave situación histórica por la que atraviesa el campo mexicano, en el gobierno de Enrique Peña Nieto se instauró un impuesto especial al chocolate y los derivados del cacao, “el cual ha menoscabado la reputación de un producto de orgullo nacional y, con ello, se ha afectado a toda su cadena de valor”.
“Es necesario que como país se fomente el consumo local y nacional de productos con alto valor cultural, como lo son el maíz, el café y el cacao. Es por ello que los organismos firmantes nos hemos dado a la tarea de emprender acciones y programas para fomentar la producción nacional del cacao y chocolate, sensibilizando a la población sobre su importancia”, afirmaron.
En su pronunciamiento, señalan que la implementación de este tipo de impuestos ha demostrado “tener un efecto altamente inflacionario y regresivo”, afectando profundamente la economía “de la población más pobre”.
“Solicitamos que se legisle en favor del pueblo y no se castigue más a los sectores productivos del Estado que estamos luchando por sobrevivir”, finalizaron.
Rivera explicó que la petición explícita del documento dirigido a Murat Hinojosa y entregado el pasado 10 de agosto, es que esta adhesión no sea publicada en el Diario Oficial del Estado de Oaxaca, con lo cual la ley reformada entraría en vigor.
El presidente de la ANPEC agregó que a la par de la entrega de dicho documento en la Oficialía de Partes, los empresarios buscan diálogar con el mandatario sobre la medida y los efectos que traerá a los pequeños comerciantes, pues de acuerdo con la ANPEC estos productos constituyen hasta 50% de las ventas de negocios como misceláneas y representarían pérdidas de hasta 100 millones de pesos al día.