Actualmente, el PUP gobierna en nueve municipios y en el próximo trieno gobernará un número similar, pues los resultados le beneficiaron el 1 de julio. Además, cuenta con un diputado local de representación proporcional.
“En el caminar de estos años vimos que los partidos que existen en el país no representan los intereses de la mayoría del pueblo, de los pobres, de los indígenas. Nace precisamente en las montañas de la etnia triqui, después se expande en la Mixteca, en la Cañada, en todo el estado. Nuestro origen es en la región triqui y vamos creciendo”, manifiesta Uriel Díaz Caballero, líder estatal de este instituto político.
Para el dirigente, al igual que para cuatro consejeros del IEEPCO, su partido nunca perdió el registro, pues aunque acepta que no obtuvieron 3% de la votación en la elección de diputados, recalca que lo superaron en las elecciones municipales.
“Como lo manifiesta la Constitución Federal de la República, dice que en cualquiera de las tres elecciones debe tener 3%. En Oaxaca, como se llevaron a cabo dos elecciones de diputados y presidentes municipales, en diputados tenemos 2.95% y en municipales 4.15%”, dice Díaz Caballero.
A partir de esa interpretación de la ley asegura que el PUP “no pide favores a nadie”, lo que pide es que “se respete lo que dice la Constitución de la República”, por lo que sentencia: “Yo no estoy pensando si gano o pierdo, se tiene que respetar el registro de Unidad Popular”.
La conservación del registro aún podría llevarse a tribunales si algún partido político u otro actor impugna la decisión ante los tribunales electorales.