De acuerdo con el dictamen avalado por los legisladores, los partidos políticos tendrán 170 millones 134 mil 493 pesos para su financiamiento ordinario, 5 millones 104 mil 34 pesos para actividades específicas y 51 millones 40 mil 347 pesos para gastos de campaña.
Según el órgano electoral su propuesta es “un presupuesto racional, austero y que garantiza la participación de 3 millones de mujeres y hombres inscritos en la lista nominal de electores bajo condiciones sanitarias seguras por la pandemia Covid-19”.
Además, dijo que se requerirán 230.8 millones de pesos para las Prerrogativas de Partidos Políticos y las Candidaturas Independientes.
“En el caso de los Partidos Políticos, además del financiamiento ordinario, este presupuesto contempla actividades específicas, gastos de campaña y franquicias postales”.
El acuerdo IEEPCO-CG-28/2020, enlista también para 2021 los siguientes programas: presupuesto base, operación y funcionamiento, que representa el 9.61% del total, y en relación con los programas estratégicos, el de proceso electoral ordinario 2020-2021, para elección de partidos políticos, representa el 54.48% del total.
El órgano electoral también argumentó que se incorporaron programas estratégicos como la creación de los rubros “Hacia una paridad sin violencia en Oaxaca, aquí contamos todas” e “Implementación de sistemas de información” mandatados en la reciente reforma electoral.
Y rubros adicionales que serán destinados para implementar las reformas emitidas por el Congreso del estado en materia de paridad y violencia política contra las mujeres en razón de género; a efecto de garantizar lo determinado en la reforma local del 30 de mayo, consistente en que los municipios que se rigen por Sistemas Normativos indígenas, gradualmente se integren de manera paritaria y se logre en el año 2023 su cumplimiento.