En la resolución de los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) se invalidó el acuerdo emitido por el IEEPCO el 10 de junio pasado, en el que se desechó la queja presentada por la exfuncionaria contra el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín.
Los magistrados determinaron que el órgano electoral debe continuar con la investigación mediante el Procedimiento Especial Sancionador en materia de violencia política en razón de género, y debe de realizarse desde una perspectiva de género.
Asimismo, aprobaron reencauzar la demanda del juicio ciudadano y que corresponde a la remoción del cargo como directora del Instituto Municipal de la Mujer de Oaxaca de Juárez, por parte del presidente municipal.
El pleno del TEEO manifestó “no compartir el resolutivo del órgano electoral local, que argumentó que dicha reforma tuvo eficacia hasta la adecuación legislativa local llevada a cabo el 30 de mayo pasado, así como los argumentos de terceros interesados que consideran que la legislación federal no tiene vigencia en el estado cuando es todo lo contrario”.
“Se considera incorrecta la resolución del órgano electoral local al existir un marco normativo que lo obligaba a conocer la denuncia mediante el procedimiento especial sancionador”.
La transmisión de dicha charla virtual fue acordada luego de las presiones del edil Oswaldo García Jarquín y su esposa Patricia Benfield, quien había asegurado que ella y su esposo pertenecen a la corriente “provida”, que está en contra del aborto legal.
Al no transmitirse la charla, el edil destituyó a Escamilla Villanueva, quien además acusó amenazas e intimidación de la pareja para que se transmitiera dicha charla. Por ello, la ahora extitular hizo una transmisión desde la redes del IMM haciendo los señalamientos contra García Jarquín.
Según el ayuntamiento, la destitución se dio porque la exfuncionaria había organizado una charla previa a favor del derecho al aborto legal, y al no transmitir la del grupo que lo condena, no respetó el principio de equidad a todas las posturas de pensamiento.
Lo anterior pese a que en Oaxaca se legisló a favor del derecho de las mujeres de decidir sobre su cuerpo, y la interrupción del embarazo se permite hasta antes de las semana 12 de gestación.