“La convocatoria y todo el procedimiento ha estado apegado a la ley, cuidamos mucho la legalidad; se emitió el 1 de marzo y estuvo vigente hasta el día 15; fue aprobada por todos los integrantes de la Comisión; la lista de aspirantes se dio a conocer el 20 de marzo, fueron 42, 11 de las cuales son mujeres”, expuso.
Añadió que los días 25 y 26 de marzo, quienes buscan el cargo comparecieron ante la Comisión de Derechos Humanos y diputados invitados; para hacer más abierto y transparente el proceso, se transmitió vía redes sociales, indicó.
--¿Hay preferencias? ¿Hay intervención de organizaciones como Comuna, según señalan?
--La convocatoria fue abierta, se inscribió todo aquel que quiso, que cubriera los requisitos, que tuviera los conocimientos teóricos y prácticos en materia de derechos humanos; la Comisión Permanente no puede discriminar a nadie, se admitieron todos.
--¿Pero hay injerencia o no de organizaciones sociales?
--No lo hay; el proceso se ha hecho de una manera transparente, fueron públicas las comparecencias, la ciudadanía puede tener la certeza de que seguirá la transparencia, no hay ningún favoritismo, todo se ha hecho apegado a la ley; la decisión final será del pleno.