La iniciativa impulsada por Transparencia Mexicana, la sociedad civil, instituciones académicas y los mismos órganos de acceso a la información pública de las entidades del país no encuentra alguna explicación para que en el estado se haya cancelado de pronto.
Desde entonces, Transparencia Mexicana decidió cerrar la plataforma nacional del 3 de 3 para que fuera en los estados o desde lo local que se continúe con esta iniciativa.
“Obtuvimos la participación de candidatos a presidentes municipales, a diputados locales, a diputados federales. Después se cerró la plataforma por efecto del proceso electoral”, dijo.
Sin embargo, el año pasado el Congreso del estado aprobó una reforma constitucional con la que creó el Órgano Garante de Acceso a la Información, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (Ogaipo).
Sin embargo, el año pasado la 64 Legislatura del Congreso del Estado realizó una reforma constitucional con la que desapareció el IAIP y creó el Órgano Garante de Acceso a la Información, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO).
“Hemos intentado platicar con el órgano garante, pero desafortunadamente no hemos tenido respuesta y nos hemos dado cuenta de que el micrositio también se cerró”.
También, dice que hasta la fecha desconocen cuáles son las razones para que el micrositio esté suspendido y, después, atribuyó este desconocimiento a un error de comunicación. Pero insistió que el micrositio existe y únicamente basta con que el OGAIPO decida abrirlo. Es una cuestión de voluntad, afirma.
“Sin duda, sería una acción que reconoceríamos al órgano garante, porque nos permitiría garantizar el acceso a esa información. Me parece que aún estamos a tiempo de abrir el micrositio. Son sólo siete candidatos y candidatas”.
Por eso, señala, no requiere de ningún costo reactivar o reabrir el micrositio de la 3 de 3 para que los candidatos y candidatas hagan públicas sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses; basta voluntad de querer hacerlo, insiste.
También opina que es grave que los oaxaqueños no tengan acceso a esta información de los candidatos y candidatas, a través de una plataforma que ya está construida.
Además, destaca Córdova, la 3 de 3 no sólo es una herramienta para la participación ciudadana, sino también un instrumento para que los políticos y las instituciones recuperen la confianza de la ciudadanía.
“La 3 de 3 puede sembrar las bases para la confianza hacia quienes quieran representarnos y a las instituciones públicas que ellos van a representar”, sentencia.