A ello agrega que deberían revisarse cuáles fueron las causas del abstencionismo: “Quizá, la ciudadanía no se identificó con las propuestas de partidos y candidatos. Sí tiene varias lecturas, pero vamos a seguir trabajando para fortalecer a nuestro partido y para representar legítimamente a la sociedad”.
El representante de Unidad Popular, Jesús Nolasco López, sostiene que fue una votación baja para todos los partidos políticos, porque en la elección de gubernatura no hay tanto contacto con la ciudadanía.
“Para el PUP, fue un trabajo arduo, lo comparamos con el otro partido local, que traía una votación considerable en la elección anterior y en ésta, al ir solo, no hay tanto contacto con la ciudadanía”, expone.
Sobre la posible pérdida de su registro, Luis Vera, de Nueva Alianza, explica que la Constitución y legislación electoral local establecen que para que un partido mantenga su registro debe alcanzar 3% de la votación, pero recuerda que el IEEPCO ha estipulado que se puede tomar como referencia cualquiera de las tres elecciones, diputados locales, concejales y la de gubernatura.
Bajo este último criterio, dice, en las elecciones de 2021 Nueva Alianza conservó su registro y fue validado apenas en enero, es decir, hace seis meses, lo que fortalece su tesis de que la Constitución da un plazo de tres años para medir la fuerza electoral de un partido.
Para él, si el IEEPCO resuelve que se les debe retirar el registro, se atentaría contra el derecho de asociación de los ciudadanos y sería “oficioso” tener que validar nuevamente su registro, cuando esto apenas se realizó hace seis meses.
“Sería atentar contra el derecho de asociación de los ciudadanos (...) la misma interpretación que damos a la norma es que, por lo menos, cada tres años se tenga que validar el registro de un partido”, indica.
Jesús Nolasco, por su parte, también confía en que Unidad Popular conservará su registro, porque recientemente el órgano electoral se lo refrendó. No obstante, dice que esperarán hasta que el IEEPCO emita un pronunciamiento para determinar qué tipo de acciones legales tomarán.
“Sí confiamos en conservar el registro. En la elección anterior se obtuvo y todavía no sabemos cuáles van a ser las consideraciones del instituto o si vamos a impugnar, hasta que el instituto diga qué va a pasar en este proceso electoral”.
El representante de Unidad Popular también cuestiona cómo se asignan prerrogativas y financiamiento a los partidos, ya que esto provoca inequidad y bajos resultados.
“Vamos a exponerlo en la Cámara de Diputados. Tenemos que ir a los mismos municipios, no pueden darle más a uno y menos a otro, porque no hay equidad”, finaliza.