Más Información

En incertidumbre, personal y pacientes de hospitales del Istmo de Oaxaca tras quedarse sin servicio de seguridad

Denuncian la construcción de departamentos en Puerto Escondido, sin manifestación de impacto ambiental
Con la declaratoria a favor de estas celebraciones se garantizan la preservación, protección y transmisión de diversos elementos que convergen aspectos económicos, sociales, culturales, gastronómicos y en ocasiones políticos; “mismos que se transmiten a través de la enseñanza no formal de este patrimonio en sus distintos aspectos”.
Según el Congreso de Oaxaca, se considera Patrimonio Cultural Inmaterial los usos representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, junto con los instrumentos, objetos, artefactos, y espacios culturales que le son inherentes, a las comunidades, los grupos y en algunos de los casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.
El decreto fue promovido por Gloria Sánchez López, diputada del Grupo Parlamentario de Morena y originaria del Istmo de Tehuantepec; fue dictaminado por la Comisión Permanente de Cultura, Juventud, Cultura Física y Deporte.
Una vez aprobado por el Congreso Local, entrará en vigor luego de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca.