Afirmó que el nuevo modelo de campaña consiste en "hablar con la gente", para generar los cambios que necesita el país y agregó que los candidatos que se perfilan a participar en la contienda de 2024 son ciudadanos.
Cuestionado por los comunicadores sobre el probable inicio de investigaciones por la desaparición de 13 periodistas durante el movimiento social de 2006, Ruiz Ortiz descartó que ello afecte su campaña. "Ojalá lleguen a las últimas consecuencias", dijo.
El intento de desalojo derivó en una represión policial que a su vez llevó a un conflicto social que duró varios meses, en el que fueron cometidos crímenes de lesa humanidad, de acuerdo con un informe presentado por Arturo Peimbert, ex defensor del Pueblo de Oaxaca y actual fiscal del estado.
La Comisión de la Verdad de Oaxaca señala en su informe que en el conflicto social de 2006 hubo 30 ejecuciones extrajudiciales, 311 detenciones arbitrarias, 381 lesionados, 248 casos de tortura documentados y la desaparición forzada de dos personas; del saldo, Ruiz Ortiz es señalado como principal responsable.
Sin embargo, el ahora aspirante independiente a la presidencia de México negó que exista una resolución emitida por la Suprema Corte donde se señale su responsabilidad por los hechos de 2006.
"Yo no tengo responsabilidad, pasé por todas las instancias nacionales... era un gobierno panista el que hizo todas las investigaciones... las instancias nacionales no recurrieron a las internacionales", apuntó.
Explicó que las resoluciones emitidas tras el conflicto social no fueron apeladas ni llevadas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Asimismo, aseveró que la presentación del informe sobre los hechos violentos de 2006 ante la Corte Penal Internacional de La Haya, Holanda, “fue un acto falso, montado” por el exgobernador José Murat Casab.
“Ulises no puede volver a pisar el territorio oaxaqueño, a hacer política, porque hoy aún no hay justicia para nuestros caídos, para nuestros presos”, señaló uno de los profesores que acudió a manifestarse.
"Hoy yo salgo tranquilamente y la gente me saluda", afirmó el exmandatario, tras asegurar que es el gobernador que más obras ha concluido durante su gestión.
No obstante, el político descalificó la protesta al afirmar que se trató de un acto de 15 personas, “financiado por el secretario ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública de Oaxaca, José Manuel Vera Salinas”.
Mientras la protesta continuaba, el exgobernador descalificó las supuestas intenciones del mandatario estatal en funciones, Alejandro Murat Hinojosa, a la presidencia.