Crea Congreso de Oaxaca un Código Familiar; es la entidad 11 en aprobar una ley de este tipo
“El nuevo ordenamiento jurídico proporciona mejores herramientas para que el Estado brinde protección a la familia", señaló la LXIV Legislatura en un comunicado
![Crea Congreso de Oaxaca un Código Familiar; es la entidad 11 en aprobar una ley de este tipo](https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sites/default/files/styles/detalle_nota_1080x666_v22/public/2021/11/03/dsc_5962.jpg?itok=fGozhwIc)
Oaxaca de Juárez.- El Congreso local expidió el Código Familiar para el Estado de Oaxaca, en el que contempla hechos y actos jurídicos propios de esta institución, como matrimonio, divorcio, adopción y violencia familiar.
Este código, dictaminado por la Comisión Permanente de Administración y Justicia, consta de mil 75 artículos en nueve capítulos por los cuales quedan derogadas todas las disposiciones legales y reglamentarias del marco jurídico estatal que se opongan al decreto.
El nuevo código contempla hechos y actos jurídicos constitutivos y modificaciones en materia de matrimonio, concubinato, divorcio, parentesco, adopción, alimentos, violencia familiar, reconocimiento, patria potestad, tutela, mayoría de edad, emancipación, ausencia y presunción de muerte, patrimonio de familia y sucesión testamentaria e intestamentaria.
“El nuevo ordenamiento jurídico proporciona mejores herramientas para que el Estado brinde protección a la familia, reconociéndose como de interés superior, priorizando el desarrollo y fortaleza de su núcleo”, señaló la LXIV Legislatura en un comunicado.
De acuerdo con las y los legisladores, esta nueva disposición jurídica, impulsada por María Lilia Arcelia Mendoza Cruz y Alejandro Avilés Álvarez del grupo parlamentario del PRI, así como por Horacio Sosa Villavicencio, de Morena, tiene el objetivo de garantizar el respeto irrestricto a los derechos de las personas integrantes de la institución de la familia.
Así, Oaxaca se suma a las entidades de Hidalgo, Zacatecas, Michoacán, Yucatán, Morelos, Sinaloa, Sonora y San Luis Potosí, que cuentan con Código Familiar y los estados de Baja California y Coahuila, con la Ley de la Familia.