Más Información
“La actividad política y participación ciudadana de las mujeres como espacio de expresión de ideas, de posicionamiento ideológico, de vinculación y responsabilidad colectiva, de desarrollo personal y profesional, no debe verse lacerada por la discriminación y violencia contra las mujeres”, expresó.
El órgano explicó que esta violencia se ejerce al cuestionar su capacidad para desempeñarse en cargos públicos por el hecho de ser mujeres, lo que se traduce en un menosprecio a su participación ciudadana, como colectivo identitario; invisibilizar su carrera profesional y activismo social, minimizando sus logros y cuestionar su interés y participación político-sociales, al considerar que afectan su rol estereotipado de madre, esposas o hijas. Así como cuestionar y juzgar su vida y orientación sexual y su dinámica familiar.
“Aunque las agresiones son generalmente psicológicas, la violencia simbólica también se presenta mediante amenazas, descalificaciones y ataques cibernéticos y medios digitales”, señaló.
Finalmente, hizo un llamado enérgico a quienes “a través de la simulación en espacios virtuales”, han buscado descalificar, violentar y difamar a las y los comisionados y postulantes, y al proceso mismo, que se abstengan de realizar actos lesivos y contrarios a derecho.
Y advirtió que no cesarán sus actividades que permitan la selección y designación de los perfiles idóneos para la conformación del CPC del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción en términos “de igualdad, pluralidad, equidad y tutela de los derechos en beneficio de la ciudadanía oaxaqueña”.