La presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el periodo de mayor desigualdad en México, en el que la brecha entre ricos y pobres fue con el “espurio” Felipe Calderón Hinojosa y sostuvo que los años más oscuros para el país fueron aquellos que abarcaron los gobiernos de Miguel de la Madrid hasta Enrique Peña Nieto. También, afirmó que ahora México es el país menos desigual del continente, sólo por debajo de Canadá.
“De 1982 al 2018, con Miguel de la Madrid, Salinas de Gortari, Zedillo, Fox, Calderón y Peña se vivió uno de los periodos más oscuros de la historia de México. Se llamó el neoliberalismo, el periodo neoliberal caracterizado por gobiernos, que algunos de ellos llegaron con fraude electoral, ni siquiera por el voto popular, como Salinas en 1988 y Calderón en el 2006”, dijo la mandataria durante su visita a Oaxaca para rendir su Primer Informe de Gobierno.
La mandataria arribó al estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca alrededor de las 20:00 horas y pronunció un discurso ante cerca de 10 mil asistentes que llenaron la sede del equipo de segunda división de futbol Los Alebrijes, procedentes de diferentes regiones del estado y de la capital oaxaqueña y zona metropolitana.
Sheinbaum destacó en su discurso que los gobiernos anteriores al de Andrés Manuel López Obrador se caracterizaron por entregar los recursos de la nación a particulares y extranjeros a través de la privatización, como la entrega de las empresas del Estado, y que provocaron una enorme desigualdad y pobreza en el país durante 36 años.
Nuevamente, la Presidenta destacó que en los años de la Cuarta Transformación, es decir, desde la llegada al poder del expresidente López Obrador, 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza.
“El periodo en donde más diferencia entre los más ricos y los más pobres fue cuando gobernó el 'espurio' Calderón. Ahora no solamente disminuyó la pobreza, sino que también ahora somos el segundo país menos desigual de todo el Continente, solamente después de Canadá”.
De acuerdo con la presidenta, esto se logró al aumento de más del 100 por ciento en el salario mínimo y a los programas sociales Bienestar, que se implementaron con la Cuarta Transformación.
En Oaxaca, por ejemplo, aseguró que todas las familias en el estado reciben al menos un programa social; más de 1.5 millones de personas, y para lo cual se han destinado más de 36 mil millones de pesos.
Cerca de las 14:00 horas, personas provenientes de diferentes regiones del estado comenzaron a arribar al Instituto Tecnológico de Oaxaca para asistir al informe regional de la presidenta Claudia Sheinbaum. Algunos contingentes fueron trasladados de las colonias de la capital del estado y sus municipios conurbados.
Entre estos distintos grupos, unos estuvieron acompañados de bandas de música, marmotas, y hombres y mujeres vestidos con trajes tradicionales que bailaban música oaxaqueña. Tampoco faltó el reparto de tortas y jugos, ni la venta de souvenirs de Morena y del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En la Calzada Madero, en las inmediaciones del estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca, alrededor de las 14:00 horas también se concentraron maestros y maestras de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezados por la secretaria general Yenny Aracely Pérez Martínez, para manifestar su rechazo al informe de la mandataria por incumplir su promesa de derogar la Ley del ISSSTE del año 2007.
Aproximadamente a las 16:00 horas, estudiantes de las Escuelas Normales realizaban pintas en el Palacio de Gobierno de Oaxaca, después de marchar desde la fuente de las Ocho Regiones, también en rechazo al informe de Claudia Sheinbaum.