“Una mujer no puede ejercer libremente sus derechos político-electorales sino tiene garantizado sus demás derechos como son la salud, educación, tenencia de la tierra, entre otros”, manifestó.
Por lo anterior, Sánchez González detalló que el Instituto que preside garantizará el derecho que tienen las mujeres a participar en las Asambleas Comunitarias respetando siempre la libre determinación de los pueblos y comunidades para elegir a sus autoridades municipales.
La funcionaria se comprometió a seguir impulsado el reconocimiento de derechos y el acceso a la justicia de los pueblos indígenas y afromexicanos al interior del órgano electoral con un enfoque de respeto a los Derechos Humanos, a la interculturalidad y con una amplia perspectiva de género.
Asimismo, recordó que la cultura, la lengua y la forma de organización de los pueblos indígenas no se queda únicamente en territorio oaxaqueño, de ahí que se debe contemplar a la comunidad migrante, particularmente porque en el próximo proceso electoral está contemplada su participación para elegir a una persona que les representará en el Congreso Local.
Y es que dijo, otro de los grandes retos que enfrenta el IEEPCO es garantizar que las y los migrantes, en su mayoría de origen indígena, puedan elegir a sus autoridades y participar de manera activa en la vida democrática del país.