Y aunque en este período hubo una disminución del 1.1%o en la población entre los 0 y 5 años de edad en estas condiciones de pobreza en el estado, aseguró que este decremento es marginal.
Los resultados presentados por el ranking, con base en información del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval, muestran que en Oaxaca ocho de cada 10 niños menores de seis años de edad no cuentan con seguridad social, cuatro de cada 10 no cuentan con servicios médicos, uno de cada tres no se alimenta con frecuencia, seis de cada 10 habitan en viviendas sin servicios básicos, tres de cada 10 viven en viviendas no dignas y uno de cada 10 no tiene acceso a la educación.
La coordinadora estatal del Pacto por la Primera Infancia, Aracely Cruz, expresó que es importante que haya políticas públicas enfocadas y dirigidas para abatir la pobreza en la primera infancia porque de lo contrario se está comprometiendo su desarrollo y la posibilidad de generar adultos competentes y pacíficos.
Por ello, hizo un llamado a los candidatos a la gubernatura del estado de Oaxaca a considerar en sus plataformas electorales políticas a favor de los menores de seis años de edad, cuyas carencias no se visibilizan “porque no votan”.
Magdalena de Luna, coordinadora nacional de Política Territorial del Pacto por la Primera Infancia, dijo que este pacto es un colectivo de 460 organizaciones de la sociedad civil organizada con diferentes objetos sociales quienes encontraron que “la causa de nuestras causas” está en la primera infancia y por eso quieren que se conviertan en una prioridad.