Lo anterior al tiempo que se contribuye a la mejora de la gestión de residuos en el estado y al desarrollo sustentable.
Asimismo, se presentó el Programa Municipal de Residuos Sólidos Urbanos de San Lorenzo Cacaotepec, recientemente aprobado en sesión de cabildo, el cual integra el enfoque de inclusión y economía circular promovido por el proyecto “Reciclaje Inclusivo, Digno y Productivo en Oaxaca” de SiKanda A.C.
Así como la construcción e impermeabilización de una segunda celda para el confinamiento de los residuos generados por el municipio de San Pablo Villa de Mitla, la gestión de vehículos recolectores de residuos, o como en este caso en coordinación y colaboración de la sociedad civil.
En su intervención, la directora de Desarrollo de SiKanda, Bárbara Lazcano señaló que el Reciclaje Inclusivo considera la incorporación formal, promoción de los derechos humanos, laborales y generación de condiciones dignas de trabajo para personas recicladoras en la gestión de residuos, como ejes fundamentales para el desarrollo sustentable.
“Son ellas y ellos quienes brindan un valioso servicio a la sociedad al realizar el manejo, separación y recuperación de materiales para el reciclaje; sin embargo, enfrentan importantes riesgos a su salud, así como discriminación y estigma social, lo que vulnera de forma importante el ejercicio de sus derechos”, refirió.
Las actividades del convenio se enmarcan en el proyecto “Reciclaje Inclusivo, Digno y Productivo” implementado por SiKanda en Oaxaca, en los municipios de Huajuapan de León y San Lorenzo Cacaotepec, Etla; mismo que recibió reconocimiento nacional con el Premio Transformando México Desde lo Local, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 2019, y que recibe financiamiento de Fundación Monte de Piedad, Fundación Toyota, Fundación Merced, Terra Tech y Fomento Social Citibanamex.