Más Información
En el caso de MC, sus precandidatos dicen que la intención es ganar las elecciones pese a las tendencias reflejadas en las encuestas, que colocan a Morena en la mayor preferencia de la ciudadanía oaxaqueña.
Se medirán ante una coalición electoral entre los partidos Morena, del Trabajo (PT), Unidad Popular (PUP) y Verde Ecologista de México (PVEM); y Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza, que buscan una candidatura en común.
Para MC, el panorama es adverso. En las últimas elecciones de diputados locales apenas alcanzó 3% de la votación válida y tuvo que recurrir a los tribunales para que lo reconocieran como partido político electoral. En promedio, obtienen entre 40 mil y 50 mil sufragios.
En las elecciones de 2010 para gobernador, ayuntamientos y legisladores locales, cuando aún se llamaba Convergencia y obtuvo la gubernatura con Gabino Cué Monteagudo, en alianza con el PAN y PRD, ganó 55 mil 385 votos. En la votación de 2013, 94 mil 953; en 2016, tuvo 48 mil 524; en 2018, 36 mil 906 y en la de 2021, 35 mil 586, según el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).
A pocos días de su renuncia al PAN, tras 24 años de militancia, Alejandra García Morlán aceptó la invitación de MC para contender por la candidatura a la gubernatura de Oaxaca.
Asegura que tiene una posibilidad real de abanderar a su nuevo partido, porque éste no ha desarrollado cuadros o liderazgos suficientes en el estado y porque las mujeres tienen cada vez mayor apertura de participación, no sólo por la paridad, sino porque han dado resultados en la función pública.