Con esta convicción, durante los dos años que lleva como parte de la 65 Legislatura, Mateos Benítez informa quel ha presentado 97 propuestas legislativas, de las cuales 38 fueron iniciativas para la creación o reforma de leyes y 59 proposiciones de puntos de acuerdo.
Otra de sus propuestas fue la de establecer un mecanismo de actualización de la policía y capacitación, y una bolsa económica para la jubilación de los policías, para con ello empezar a renovar las fuerzas de seguridad con elementos más jóvenes. Esto también será pronto una realidad.
“El Ejecutivo consideró esto que se estuvo platicando en las comisiones del Congreso y hoy quiero decir que de manera directa se va a beneficiar a los policías con un aumento de sueldo de 4 mil pesos. Ya nos lo informó el gobernador, incluso nos dijo que se comente y divulgue, porque es un gran esfuerzo el que se va a hacer”.
En este ámbito, también propuso la nivelación de los sueldos de los policías de custodia, los que están en los penales, con lo que ganan los policías encargados de la Seguridad Pública del Estado. Esto, dice, también es un gran logro porque “para nadie es un secreto que, si tú tienes una policía fuerte, vas a tener una policía que va a cuidar a la sociedad”.
Por eso, afirma, presentó la iniciativa para impulsar la idea de captar agua de lluvia. “Son millones de litros de agua que se van se van desde riachuelos, en las coladeras y todos lados, y nosotros creemos que podemos tener un sistema de captación de agua de lluvia en Valle Centrales para tratar de revertir un poquito el cambio climático; además de reforestar, necesitamos sembrar agua”.
César Mateos también recuerda que uno de sus compromisos públicos fue insistir en que haya castigo para que no quede en impunidad el abuso de poder de los exgobernadores priístas – principalmente Ulises Ruiz Ortiz - , quienes recurrieron a la represión del movimiento social, de campesinos y de aquellos que luchan por el cuidado de los bosques, el territorio y el agua.
“Yo mismo he pedido que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) reabra los casos y que se dedique a investigar, de verdad y en serio, los delitos de lesa humanidad, sobre todo los del 2006”,detalla, sobre todo porque diversos actores políticos pasaron por un proceso legal en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que a pesar de no ser vinculante, si fue tajante al determinar que Ulises Ruiz Ortiz, y los jefes policíacos por toda la cadena de mano, fueron responsables de delitos de lesa humanidad en Oaxaca.
“Y no es posible que no tengamos una investigación seria y formal para aspirar a su castigo, es vergonzoso”, manifesta.
También, como parte de la justicia social, el diputado morenista destaca que propuso la Ley de Amnistía para obtener la libertad de las personas que han sido perseguidas y encarceladas por luchar por su territorio, por el agua, por los bosques o que forman parte de movimientos sociales.
A esta se suma su propuesta de crear un centro de investigación en el que se pueda construir y preservar una memoria de los últimos acontecimientos históricos de Oaxaca, principalmente que tienen que ver con la represión.
“Creo que estamos obligados como sociedad y como Estado a que los jóvenes conozcan, que tengan una visión imparcial de lo que pasó, que tengan a la mano todos los documentos, investigaciones, revistas, periódicos y que tengan una visión clara de lo que pasó (en 2006) porque a veces nos quedamos con las verdades históricas de la televisión, de la radio o de los actores de ese momento”.
César Mateos resalta que aún queda un año para concluir su periodo como legislador, y manifiesta que no quitará el dedo del renglón de su compromiso con el pueblo de Oaxaca: “Hay avances con respecto a algunas propuestas que hice en el Congreso y hay que aplaudirlas, pero hay mucho que hacer todavía, hay que seguir impulsando. Iniciamos con un gobierno priista y hoy tenemos un gobierno democrático y, precisamente, hoy más que nunca vamos a seguir desarrollando lo más posible”, promete.