Educa detalló que se difundirá cada miércoles del mes de mayo de 2021 en redes sociales con ilustraciones y videos cortos. Estos instrumentos de comunicación contendrán cinco mensajes claves: observa, infórmate, conoce, vota y exige.

Educa ha advertido tres escenarios en el actual proceso electoral. El primero es que hay una tendencia generalizada en este proceso electoral de no regresar al pasado. “Ese pasado donde predominó la corrupción, la opacidad, el autoritarismo, la violencia, la desigualdad. Esa noción está suficientemente clara”.
La organización sostiene que para que esta tendencia se materialice la única posibilidad sería lograr el control del Congreso Federal. Esto implicaría que Morena y sus aliados ganaran por abrumadora mayoría las elecciones federales. “Este escenario es, quizá, el más factible debido a las altas preferencias que tiene aún en la ciudadanía el presidente de la República”.
El segundo escenario o “tendencia”, señala, es la impulsada por algunos sectores de la sociedad, de un Congreso dividido. Esto, sería establecer muros de contención al régimen “destructivo” de la 4T y para que este escenario sea factible, las fuerzas opositoras tendrían que lograr subir sus niveles de preferencia y presentarse realmente como una alternativa al partido Morena.

“Un Congreso dividido, implicaría un proceso de negociación en la toma de decisiones sobre presupuesto público, o bien, sobre reformas a la Constitución, entre otras decisiones del Congreso. Este escenario es menos factible, pero no imposible, dependerá del desarrollo de las campañas”.
“Existen múltiples agendas que han quedado supeditadas a las grandes transformaciones. Esta tendencia consiste en desarrollar cambios desde el ámbito local, incluso buscar candidaturas que realmente representen intereses de comunidades y regiones. Esta tendencia implica trabajar dentro y fuera del marco electoral. En este escenario no importan tanto los cambios de partido en el poder, sino las transformaciones que se pueden dar en los ámbitos comunitarios”.