De acuerdo con Harp Iturribarría, en la decisión de Morena no se tomaron en cuenta los principios de paridad y competitividad para elegir al precandidato que encabezará la contienda electoral en Oaxaca 2022, lo anterior dado que al ser Oaxaca la entidad con más preferencias para el partido y ella la segunda mujer mejor posicionada, argumenta que la candidatura debió recaer en su persona.
Este viernes, en sesión extraordinaria, la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena abordó el reclamo de la senadora, pero a su criterio evitó discutir el criterio de igualdad sustantiva. Ante ello, Harp Iturribarría notificó vía Twitter que impugnará el fallo en el tribunal electoral.
"Posterior a que la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena decidió no discutir de fondo la igualdad sustantiva ni hacer valer mis derechos políticos, acudiré ante la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)", escribió.
"El camino para la igualdad sustantiva está lleno de batallas, mismas que daré con dignidad. La Constitución nos asiste”, agregó la senadora.
Asimismo, Harp también vía Twitter dijo que no está interesada en sumarse a la contienda por la gubernatura a través de ningún otro partido que no sea Morena, lo anterior luego de que distintas encuestas, denunció, la colocan como la abanderada de otros institutos políticos. "Yo no traiciono", acotó.
Este medio día, la coalición "Juntos Haremos Historia por Oaxaca”, integrada por Morena, PT, Partido Verde y el partido local Unidad Popular, así como Geovany Vásquez, el representante Morena ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), reconocieron al también senador Salomón Jara Cruz como el único precandidato registrado para disputar la gubernatura por ese grupo de partidos políticos.