El texto, en el que declaran que no militan en ningún partido, recuerda que en el mes de febrero del 2020 se dio a conocer la existencia de un chat de WhatsApp, creado por Humberto Santos Ramírez, Beto Santos, quien ahora pretende ser candidato a una diputación local, en el que participaban diversos políticos y funcionarios de la Región Mixe y de la Sierra Norte, entre ellos.
La carta expone que el creador de este chat animaba a los participantes de compartir imágenes de mujeres de la región y por el cual existen al menos dos carpetas de investigación en la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) por los delitos de trata de personas y discriminación.
De acuerdo con quienes suscriben el documento, el INPI separó del cargo al funcionario, mientras que otras mujeres que fueron exhibidas en este chat optaron por no hacer denuncias debido a las presiones que sufrieron.
Previo a la difusión de la carta, la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (Conami) y Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas lanzaron en redes sociales un comunicado en la que exigen la cancelación de la precandidatura de Beto Santos.
Entre las organizaciones que suscriben este nuevo escrito destacan: Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca (AMIO); Centro de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco Briseño BARCA A.C. ; Centro para los Derechos de la Mujer Naaxwiin AC; Centro de Encuentro de Mujeres de la Sierra Ngul Xidza A.C.; Centro de Estudios y Fortalecimiento Comunitario Mano Vuelta AC; Colectiva Énle Nimaná, entre otras de la Sierra Norte y otras regiones del estado.
Por lo sucedido existe una denuncia también ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y se hizo del conocimiento de la situación a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).
“Vemos con asombro e indignación que el creador del chat “Sierra XXX”, Humberto Santos Ramírez, aspira a convertirse en el candidato del partido Morena por la diputación local del Distrito Mixe. Por este motivo, quienes suscribimos esta carta, como ciudadanas y/o comuneras de la Sierra Norte que no militamos en ningún partido político, como ciudadanas de otras regiones de Oaxaca y como organizaciones y colectivas, hacemos un enérgico llamado pues nos indigna y molesta que una persona misógina y machista que ha atentado contra las mujeres de la región sea postulado para un cargo de elección popular”, resalta la carta.
Las firmantes de esta carta sostienen que el chat deja en evidencia una deleznable normalización de la violencia de género. Por esta razón, exigen que el partido Morena impida su participación en el proceso de postulación para hacer justicia elemental a las mujeres que fueron exhibidas en este chat.