La alianza Va por México, formada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), logró el triunfo de su candidata y candidato común en Aguascalientes y Durango, de acuerdo con los conteos rápidos del Instituto Nacional Electoral (INE).
Por una parte, Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, aseguró en un mensaje en vivo que su partido había ganado las elecciones en tres estados: Aguascalientes, Durango y Tamaulipas.
Además, afirmó que “sí hay tiro para 2024” y que de la mano de la coalición Va por México sacarán a Morena de la Presidencia.
“Corrijamos el rumbo de México. Quedó acreditado que la coalición Va por México sí funciona”, añadió el panista.
Minutos después, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, anunció que las encuestas de salida le daban a sus candidatos la ventaja en los estados de Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Durango y Tamaulipas.
Los conteos rápidos se empezaron a dar a conocer antes de las 22:00 horas, con tendencias claras incluso en Durango, donde las encuestas daban empate técnico y se pronosticaba una contienda cerrada.
En todos los casos, las candidatas y los candidatos que se perfilaban como ganadores tendrían más de 50% de los votos.
En Durango, Esteban Alejandro Villegas Villarreal (PAN, PRI, PRD) lograba el mayor porcentaje de votación, con hasta 55.2%.
En Hidalgo, el conteo rápido del INE dio a Julio Ramón Menchaca Salazar (PT, Morena, NAH) hasta 63.2% de votos, uno de los porcentajes más altos. Carolina Viggiano (PAN, PRI, PRD) tendría hasta 32.7% de la votación.
En Oaxaca, Salomón Jara Cruz (PT, PVEM, PUP, Morena) tendría ventaja, con 61.4% de la votación; Alejandro Avilés (PRI-PRD) alcanzaría hasta 27.2%.
En Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya (Morena, PT, PVEM) obtendría una votación de 52.7% en su límite superior, mientras que César Augusto Verástegui (PAN, PRI, PRD) ganaría hasta 44.8%.
Estas elecciones no despertaron en los votantes el interés que se podría haber esperado: Oaxaca y Quintana Roo registraron la menor participación, con porcentajes de alrededor de 37%, mientras que Tamaulipas y Durango fueron los únicos estados en donde más de 50% de los electores salieron a sufragar.