Santa Lucía del Camino.– Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de Oaxaca, suscribió como testigo de honor el Acuerdo por la Integridad del Proceso Electoral 2021-2022 de Oaxaca, que busca promover “la organización, integridad y desarrollo de la jornada electoral del próximo 5 de junio en Oaxaca, en respeto a la legalidad, transparencia y civilidad cívica”.>>
El acuerdo fue firmado por el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello; el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón; la presidenta Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), Elizabeth Bautista Velasco; la consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, así como representantes de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A.C.>>
Murat agradeció a las autoridades electorales y representantes de partidos políticos la voluntad de trabajar en equipo y destacó que el fundamento de todo gobierno electo es la legitimidad, cuyo fundamento es el consenso. Todos ellos, agregó, son “los encargados de que la fiesta se desarrolle en paz y de que la ciudadanía acuda a votar con libertad y en condiciones de seguridad y respeto”.> > “Al firmar este pacto refrendamos públicamente nuestro compromiso de hacer lo que legal y moralmente nos corresponde como autoridades, como árbitros, como competidores y como juezas y jueces. La del primer domingo de junio tiene que ser una jornada ejemplar. Y hoy le decimos al pueblo de Oaxaca que ése es nuestro compromiso”, destacó.>>
A través del acuerdo signado, los tribunales electorales de Oaxaca y federal, el INE y el IEEPCO, así como partidos políticos locales, se comprometieron a unir esfuerzos para que el desarrollo del proceso electoral “se efectúe de manera íntegra y libre de situaciones que afecten las condiciones de libertad de los oaxaqueños”.> > Al firmar el acuerdo, expresaron, los participantes buscan que las elecciones en Oaxaca se lleven a cabo con “credibilidad, certeza y legitimidad”, a fin de mejorar la calidad de la democracia y evitar amenazas a la equidad en la contienda electoral.> > Este pacto, en el cual se establecen normas y mecanismos equitativos para la competencia electoral, fue firmado los titulares de los tribunales e institutos electorales, federales y estatales, así como por los representantes locales de los partidos políticos. Como testigo, signó el gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa.>>
[[nid:206580]]> > Durante el evento, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, rechazó las malas prácticas que impiden a la ciudadanía formar y expresar libremente sus preferencias, como la compra de votos, la intimidación para influir en las decisiones del electorado o el uso de recursos públicos con fines político-electorales, así como la violencia política que representa una amenaza para el régimen democrático.> > Dstacó que quienes suscriben este acuerdo se comprometen a actuar para que “la ciudadanía tenga certeza de que sus gobernantes fueron electos a partir de vías legales y legítimas”. Para ello, los partidos políticos y las autoridades electorales, dijo, deben asumir la responsabilidad de conducirse a lo largo de todo el ciclo electoral dentro de “la legalidad, en apego a los principios y valores democráticos”.> > En su intervención, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, sostuvo que el acuerdo por la integridad electoral “representa un compromiso público para respetar las reglas del juego democrático y para contribuir, conforme al rol que cada institución y cada actor político tiene en la vida democrática, a crear un contexto favorable para la equidad, la recreación del pluralismo y al ejercicio libre del sufragio”. >>
Lorenzo Córdova llamó a la ciudadanía de Oaxaca, a poco más de 3 millones de mujeres y hombres inscritos en la Lista Nominal, para que se informen, participen de las reflexiones que en la entidad se lleven a cabo y voten libremente en las 5 mil 767 casillas que se instalarán el próximo 5 de junio para renovar la gubernatura de la entidad.> > Mientras que en su mensaje, la magistrada presidenta del TEEO, Elizabeth Bautista Velasco, afirmó que el cumplimiento irrestricto del marco jurídico vigente, por parte de los partidos políticos y las instituciones, brinda la certeza de que se vive al amparo de un orden social y político. > "El acuerdo por la integridad del proceso electoral estatal 2021-2022 que hoy suscribimos, orienta este proceso electoral hacia la paz, libertad, e igualdad y, por tanto, hacia los más altos estándares de los derechos humanos como lo son los derechos políticos electorales de votar y ser votados", dijo. El Tribunal local, señaló, está preparado para asegurar el acceso de la ciudadanía al ejercicio del poder público y garantizar la paridad de género.> > Al respecto, Elizabeth Sánchez González, consejera presidenta del IEEPCO, dijo que la firma del acuerdo ratifica el compromiso con la democracia y se sustenta en un absoluto respeto y reconocimiento de las leyes e instituciones electorales vigentes en el país, a la vez que manifiesta la voluntad de desarrollar el proceso electoral en un ambiente de civilidad y armonía, con profundo respeto al principio máximo de la interculturalidad; además rechaza cualquier forma de violencia, en particular hacia las mujeres.>>