Mediante un comunicado, afirmó que le “genera extrañamiento” que primero el Juez Tercero de Distrito en el Estado de Oaxaca le concediera la suspensión en el amparo por la primera inhabilitación y la restituyera como presidenta, y enseguida la Segunda Sala Unitaria del Tribunal Administrativo le haya notificado una sentencia en la que resuelve otra inhabilitación por tres años.
Sostuvo que esto se trata de hostigamiento contra Elizabeth Sánchez y contra otras mujeres de su equipo de trabajo.
“Nos referimos a las cuatro ocasiones en las cuales Salvador Cruz Rodríguez, encargado del despacho del IEEPCO, ha intentado removerla del cargo; al actuar del Tribunal de Justicia Administrativo y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca por la forma en la que ha obstruido sus derechos políticos y electorales”, precisó.
El MUJINAF condenó la violencia política que se está ejerciendo en contra de Elizabeth Sánchez, y la forma en la que todo el aparato de gobierno ahora sí se ha activado para hacer que la justicia sea "pronta y expedita".
El Observatorio también informó que estará alerta de lo que pueda pasar con la vida e integridad de Elizabeth Sánchez y otras mujeres integrantes de su equipo de trabajo, y solicitaron a las instituciones judiciales y administrativa que se les brinde a las compañeras las condiciones equitativas y justas para defenderse, el acceso a la justicia de las mujeres es un derecho.