De acuerdo con la propuesta, la revisión de los gastos debe llevarla a cabo tanto la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFEO) ante las irregularidades detectadas en la contratación de algunos servicios.
“Se contrataron empresas recién construidas y con los mismos domicilios, estas irregularidades se presentaron bajo los números de licitación LPE-SA-SE-0010-06-2021 y LPE-SA-SE-0011-06-2021 en donde solo participó un proveedor”, denuncia.
Las empresas que ganaron las licitaciones son Besser Imagen Publicitaria S.A. de C.V; Organizadora de Eventos Top Style S.A de C.V. y Publicidad e Impresos Bezares S.A. de C.V.
“De igual manera se presume que los principales involucrados directos en este evento son el gobernador del estado de Oaxaca, el secretario de Turismo del estado y el secretario de Economía del estado, en lo que va del gobierno actual del Estado de Oaxaca se ha visto involucrado en varios actos de corrupción por lo que no podemos permitir que sigan enriqueciéndose algunos a costa del pueblo oaxaqueño”, sostiene el punto de acuerdo.
A causa de la pandemia del Covid-19, en el 2020 la Guelaguetza fue suspendida y se realizó la primera edición de la Guelaguetza virtual con unas pocas transmisiones con bailes y danzas en sus mejores ediciones, y la transmisión de Donají la leyenda.
Este año, el gobierno de Oaxaca decidió realizarlo de manera virtual, por lo que el pasado jueves 8 de julio del 2021 desde el Auditorio Guelaguetza, se informó que se llevarían a cabo a través de Cortv y Seculta, vía televisión y redes sociales, con ediciones matutinas y vespertinas.
Además, se incluyeron transmisiones en vivo en donde las delegaciones participantes representarían sus bailes desde sus regiones de origen.