Aun así, el legislador se declara tranquilo de lo que viene, pues, afirma, en su persona y labor se sintetiza la esencia de la llamada Cuarta Transformación.
—Es un momento importante para Oaxaca y creo que por el camino que he andado con el licenciado Andrés Manuel López Obrador, en más de 25 años, por siempre estar en su movimiento y ser fundador de Morena, sintetizo la Cuarta Transformación en el estado y expreso en mi persona la representatividad y congruencia de este movimiento. Será un reto.
—Uno se expone a las críticas y a las observaciones que la sociedad hace. Estoy más expuesto al escrutinio de la gente por los años de lucha y trabajo, la sociedad está observando a uno. Pero también a las críticas de los adversarios, a quienes no les gusta lo que hacemos y son a veces muy agresivos. En lo personal mi fortaleza es ser congruente, recorrer los municipios y ser cercano a la gente.
—Nos han convocado el Comité Ejecutivo Nacional y la parte de la Comisión Nacional de Candidaturas para platicarnos la metodología, para explicarnos que hay tres encuestadoras, dos privadas y una del comité. Confío en que se darán las cosas bien, pero también soy crítico cuando hay dados cargados. Espero que no los haya, conozco a mi movimiento y el proceso que se llevará a cabo. Esperamos buenos resultados.
—Claro, vamos a sumar a todos, a trabajar todos. La unidad es fundamental en nuestro movimiento y para nuestros propósitos. Voy a invitar a todos.
—Si me demuestran que no obtuve el triunfo y estoy convencido de que no logré el propósito de ser representante, me sumo y estaré siempre al lado de mi movimiento. Pero si observo otra cosa, lo daré a conocer.
—Estamos muy contentos de tener por primera vez un presidente que mira al sur-sureste, y de manera muy puntual a Oaxaca, con todo el cariño y amor. Con él recorrí dos veces los 570 municipios y eso se demuestra con los programas de infraestructura. Hay 285 municipios abandonados, sin pavimentación en sus caminos, que hoy los están haciendo. Ahí está la autopista Barranca Larga-Ventanillas, que se le está dando continuidad tras 10 años de abandono y la Mitla-Tehuantepec, con 18 años olvidada. Se está construyendo un Corredor Interoceánico de gran importancia económica y social en el Istmo, y 18 universidades en el estado. Significa muchísimo continuar con nuestro trabajo. Estamos consolidando la transformación y desarrollando una política congruente con la gente más marginada y olvidada.
—El PRI le debe mucho a Oaxaca y al pueblo. Pendientes hay muchos, el problema de seguridad, por ejemplo, es una deuda de los gobiernos priistas, porque la gente lo ve como el principal problema. También el empleo y la economía. Muy poco se le apostó a los oaxaqueños y se tuvo que traer de fuera, de otros estados, a empresas y constructoras y no se le apostó a los locales. La salud es otro de los pendientes que deja como saldo este gobierno por terminar.
—El PRI está muy dividió en Oaxaca, muy confrontado. Cometieron varios errores, el gobierno actual no logró unir a dicho partido y lo que hizo fue abandonar a muchos priistas y eso hizo que estén fracturados. Las encuestas colocan arriba a Morena entre 55 y 57 puntos de diferencia en el estado y el PRI ha disminuido en capacidad organización y presencia, todo eso hace que esté muy débil. Tampoco tiene al gobierno federal de su lado, el Presidente prefiere tener una gobierno amigo de nuestro movimiento en Oaxaca.
—Es la única manera que tienen los que quieren desvirtuar o descalificar, son aquellos que siempre han vivido de los privilegios del poder o de las administraciones del PRI.
Te descalifican con “guerra sucia” cuando vas para adelante. Confío mucho en la gente, en el pueblo de abajo, porque he estado permanente con ellos, confiado en que saldremos bien librados en la encuesta y el proceso electoral.
—Aún es muy temprano, pero se resume en una sola expresión: un gobierno del pueblo para el pueblo, que sea el que mande en Oaxaca y que llegue la Cuarta Transformación.