Con estas reducciones en los salarios de los funcionarios y del presupuesto de la Consejería Jurídica, dijo, se busca tener un ahorro de 313 millones 364 mil 6.56 pesos.
“Con esa referencia, consideramos que lo previsto en el presupuesto debe ser no más de un millón 320 mil pesos, que representa un ingreso mensual de 110 mil pesos. Esto permitirá un ahorro de 377 mil 643 pesos durante el año”, aseguró.
Horacio Sosa propone también disminuir la percepción de las personas titulares de las secretarías dependientes del Poder Ejecutivo estatal, de los 847 mil 431 anuales que están en el actual Presupuesto de Egresos, a 840 mil pesos.
“Los ingresos mensuales de este funcionario reducirían de la siguiente manera: titulares de secretarías, de 70 mil 619.25 pesos a 70 mil pesos, y subsecretario, de 63 mil 535 pesos a 60 mil pesos. Como se ve, es una pequeña disminución para las personas que ocupan esos cargos, pero con ello, el ahorro en sueldos y salarios de los altos funcionarios del Poder Ejecutivo ascendería a un millón 916 mil 526 pesos al año”, se detalla en su iniciativa.
“Dicho aumento no fue justificado en la exposición de motivos del presupuesto. Además de ser un monto incompatible con el principio de austeridad, es absurdamente desproporcionado para las funciones y atribuciones conferidas constitucional y legalmente a esa instancia, cuyas tareas no tienen por qué costar más que los sueldos de quienes ahí trabajan”.
Por eso, propuso que se asignen solamente 40 millones de pesos, “cantidad sobrada para el pago de personal y los insumos materiales que requieran sus funciones”.
“Con esta última reducción, se tendría un ahorro de 311 millones 447 mil 480.56 pesos anuales, que sumados a los 1 millón 916 mil 526 del rubro anterior, de sueldos y salarios, permitiría al Ejecutivo disponer de 313 millones 364 mil 6.56 pesos para, como se planteó al principio, mejorar las percepciones más bajas dentro del gobierno estatal, o para llevar adelante los programas sociales que necesita la población del estado”, finalizó.