Mendoza Téllez-Girón recordó que cuando Murat comenzó su mandato al frente del estado, en diciembre de 2016, el total de la deuda pública ascendía a 29 mil 400 millones de pesos, cifra que en 2022 quedará reducida a 18 mil 480 millones de pesos.
En el caso del ISSSTE, el gobierno del estado firmó un convenio de pago de la deuda que ascendía a 2 mil 400 millones de pesos, pagadero en los próximos 15 años; además de que se consiguió un acuerdo mediante el cual el gobierno federal tomó como pago el Hospital del Niño y la Mujer Oaxaqueña, cuyo valor asciende a más de 660 millones de pesos, mismo que seguirá ofreciendo servicios a la población de Oaxaca.
Otro de los pagos que permitió reducir la deuda del estado fue el de 900 millones de pesos, que fue posible gracias a la reestructura de la deuda aprobada por el Congreso local en 2019, mismos que hubieran tenido que enfrentarse, de manera forzosa durante los años de pandemia, señaló el titular de Finanzas.
Esto, junto con la liquidación anticipada de Ciudad Judicial, “un activo que ya no tenía razón de seguirse pagando” y que dejó un ahorro de mil 200 millones de pesos, suma en total 10 mil 900 millones de pesos que se restan de la deuda de casi 30 millones heredada por el gobierno de Murat de sus antecesores.
La sociedad, dijo, “tiene el derecho de saber la situación en la que se encuentran las finanzas públicas”.
En cuanto al recorte de mil 500 millones de pesos que la federación hizo a los recursos del estado correspondientes el ejercicio fiscal 2021, el secretario de Finanzas señaló que, de esta cantidad, serán 200 millones de pesos que no recibirán los gobiernos municipales, lo que implica un ajuste presupuestal del estado en el segundo semestre del año.
“Habrá muchos actores que no estarán de acuerdo con los ajustes, sin embargo, por más dolorosos que sean, no se pondrá en riesgo la atención a la población, la educación a los niños y jóvenes, la seguridad pública y sobretodo la atención a la salud, serán las prioridades”, dijo.
Además, informó que en estos días está concluyendo un Plan Ordenamiento Integral, mismo que permitirá que al término de la administración, Oaxaca tenga un sector salud ordenado en lo financiero. “Se tomarán decisiones difíciles, pero todas orientadas a que la población tenga salud de calidad”, subrayó.
Mendoza Téllez Girón informó quse reunirá en los siguientes días con diversos actores públicos y políticos para explicar a detalle tanto los planes de finanzas como el plan de ordenamiento.