La resolución del TEPJF, según su veredicto de restitución de la diputación de mayoría proporcional a la artista indígena, sucede tras la auto adscripción falsa de Estefan como indígena y tras haber fungido como legislador federal tres años, con una dudosa legitimidad.
De acuerdo a la información emitida por el tribunal, la decisión atravesó el derecho de representatividad de la comunidad zapoteca y corrigió la decisión del TEEO, que causó controversia ante los documentos presentados por el representante del Partido Verde.
De acuerdo con a la información documentada, Estefan Gillessen utilizó un documento de Santa María Xadani, municipio ubicado a 50 minutos de Ciudad Ixtepec, que fue expedido por un operador político del PVEM, cercano al gobierno municipal de Óscar Sánchez Guerra.
La resolución del TEPJF fue emitida, luego de la presión ejercida por organizaciones de a la sociedad civi para que Pineda permanecería en el cargo, mientras acusaban al tribunal de Oaxaca de despojar a los verdaderos indígenas de representatividad y de estar al servicio de los intereses políticos de Morena y el PV como su aliado.