De acuerdo con la propuesta, si bien la actual Ley de Amnistía del estado extingue la acción penal por delitos políticos, no establece una diferenciación con motivos políticos, por lo cual se requiere ampliar la definición o explicación.
“Históricamente lo grupos que han detentado el poder púbico han utilizado todos los recursos a su alcance para impedir la acción de quienes se le opongan o pongan en riesgo la continuidad de su imperio”. Sostiene que quienes han estado en el gobierno han utilizado el sistema jurídico para intentar limitar, desactivar o eliminar de plano la disidencia.
En la iniciativa se afirma que quienes tienen el poder han recurrido a acusaciones falsas contra los activistas sociales como homicidio, secuestro, robos, daños, entre otros delitos del fuero común, con los que ocultan el sentido real de las detenciones y las cuales tienen su origen en motivos políticos. De esta manera, afirma, es como se oculta el aparato gubernamental utilizado contra la disidencia.
“Para lograrlo por supuesto se ha necesitado de la colusión de procuradores, agentes del ministerio público, policías ministeriales, corporaciones de seguridad, defensores de oficio, jueces de consigna y secretarios judiciales, puestos al servicio de un sistema corrupto, comprados con dinero o que actúan por órdenes de quienes jamás fueron resultado de procesos democráticos y jamás obedecieron la voz del pueblo”.
La propuesta de Morena establece la amnistía en favor de las personas en contra de quienes se haya ejercitado acción persecutoria, sean indiciadas, procesadas o sentenciadas ante los tribunales del fuero común del estado de Oaxaca, acusadas en represalia por sus acciones como activistas políticos, sociales o en defensa de los derechos humanos.
“Esta amnistía extingue las acciones penales y las sanciones impuestas a las personas que se establece en la presente ley”, señala el artículo segundo de la iniciativa de ley de Morena en la 65 Legislatura del Congreso del Estado.