De octubre a noviembre del 2020, la incidencia delictiva total disminuyó 7% en la entidad, detalla el informe.
Foto: Cortesía
Asimismo, señalaron, se detectaron plantíos de marihuana; el decomiso de envoltorios y paquetes de diferentes tipos de drogas, y en cumplimiento a la Ley Federal de Uso de Armas de Fuego decomisó municiones, cargadores y armas de fuego.
Por su parte, la Policía Vial Estatal sumó 14 mil 268 recorridos de seguridad y vigilancia, así como 4 mil 570 operativos coordinados con los tres órdenes de gobierno, 3 mil 752 operativos de concientización, logrando 721 puestas a disposición de taxis, mototaxis, urbanos entre otros, en coordinación con la Secretaría de Movilidad (Semovi).
Además, logró la recuperación de 173 vehículos de motor con reporte de robo.
En acciones de intervención con los tres niveles de gobierno respecto a la emergencia sanitaria por Covid-19, resaltó labores de limpieza y sanitización de calles, avenidas, espacios públicos, la Central de Abasto y hospitales al interior del estado con la finalidad de reducir contagios y propagación de esta enfermedad.
La Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana informó los resultados de distintos programas de seguridad, por los que detallaron que se han beneficiado a 3 mil 874 personas con el programa Municipio Seguro; mil 168 con el programa Vecino Vigilante; con Escuela Segura cerca de 15 mil 663 estudiantes, docentes y padres de familia; 2 mil 611 personas con el programa Población Abierta. En conjunto se llevó la atención a 110 municipios de todo el estado.
Foto: Cortesía
Asimismo, la Unidad de Medidas Cautelares (UMECA), alcanzó las 15 mil 444 atenciones a víctimas con 2 mil 210 intervenciones recibidas de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y el Tribunal Superior de Justicia.
En su ámbito, la Subsecretaría de Información y Desarrollo Institucional (SIDI) capacitó mediante la Dirección General del Sistema de Desarrollo Policial (SIDEPOL) a 5 mil 414 elementos de las distintas corporaciones, de las regiones de la Mixteca, Costa, Istmo, Papaloapan y Sierra Sur, en las instalaciones del Instituto de Profesionalización.
Mientras que, el Centro de Control, Comando y Comunicación (C4), reportó 94.7% del funcionamiento del sistema de videovigilancia a nivel estatal; tan solo en la región de Valles Centrales trabaja al 100% de su capacidad, beneficiando de manera oportuna a las y los oaxaqueños.
El Centro Estatal de Emergencias recibió un total de 610 mil 271 llamadas de auxilio al número único de emergencias 9-1-1, durante las cuales se redujo en un 13.8% el tiempo de respuesta de los cuerpos de seguridad, así como la atención de 4 mil 702 denuncias anónimas de la línea telefónica 089.
Precisaron que ambos servicios funcionan a 100% de su capacidad en todo el territorio estatal; además de la instalación de estaciones remotas en domicilios particulares de operadores del 9-1-1, para el seguimiento y atención ciudadana de llamadas de emergencias, con el fin de mantener la sana distancia durante la actual contingencia sanitaria.
Foto: Cortesía
Comentaron también que se suma a estas acciones el Registro Público Vehicular (REPUVE) en la recuperación de vehículos con reporte de robo, con el funcionamiento de 14 arcos de seguridad en territorio oaxaqueño, con un total de 68 vehículos recuperados por alertas de Repuve.
De igual manera, precisaron el Registro Único de Policías en Oaxaca (RUPO) posicionó a Oaxaca en el sexto lugar a nivel nacional respecto al Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública (RNPSP), con la expedición de mil 902 Cédulas de Verificación de Antecedentes Policiales y 690 incorporaciones de nuevos elementos al RNPSP.
En su ámbito, la Policía Cibernética atendió 3 mil 543 denuncias relacionadas a conductas delictivas cometidas a través de medios electrónicos; así como la atención y eliminación de 464 publicaciones con fines fraudulentos, entre otros, beneficiando a 37 mil 833 personas.
Finalmente, reportó que el Patronato de Ayuda para la Reinserción Social (PARS) benefició a 3 mil 245 personas preliberadas, liberadas y externadas de los diferentes Centros Penitenciarios, mediante servicios jurídicos, psicológicos y asistencial, que incluye el aspecto educativo, salud, laboral y de seguimiento.