El artículo publicado expone las acciones implementadas por los gobiernos e instituciones de seguridad y procuración de justicia de países como El Salvador, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Costa Rica y México, donde se toman como modelo referente las acciones realizadas por la FGEO.
Asimismo, en el artículo el BID señala que “otro esfuerzo destacable es el caso de México, por ejemplo en el estado de Oaxaca, donde la Fiscalía del Estado ha implementado fiscalías especializadas para la atención a delitos contra la mujer”. Y menciona las plataformas digitales de denuncia implementadas por esta dependencia y el papel determinante de sus Centros de Justicia.

“Durante la pandemia también se han lanzado plataformas de denuncias digitales incluyendo una aplicación móvil para poder atender a las víctimas de violencia intrafamiliar. En paralelo, los Centros de Justicia ofrecen una ventanilla única para facilitar el proceso de denuncia, atención médica y psicológica de las víctimas de violencia intrafamiliar”, se destaca en la publicación.
Dentro de estos apoyos proporcionados, la Institución de procuración de justicia destacó 2 mil 471 servicios a través del grupo policiaco “Mujer Segura”, que incluyen medidas de protección emitidas por Ministerios Públicos y otras Instituciones.
Asimismo, respecto a las plataformas de denuncia implementadas durante la contingencia sanitaria por Covid-19, la Fiscalía General —a través de su servicio de WhatsApp Oficial 9511624083— atendió de abril a julio un total de 2 mil 452 usuarios.
Y a través de su plataforma “Denuncia en Línea”, mencionó que en el periodo de mayo a julio de 2020 se atendieron un total de 421 usuarios.