oaxaca@eluniversal.com.mx
En contraste, en entidades como San Luis Potosí y Baja California la mayoría del personal dedicado a funciones de seguridad —hasta 85%— percibe entre 15 mil y 20 mil pesos.
El dato es alarmante si se considera que 69% de los policías en Oaxaca intervino en casos de robo y el resto de las intervenciones se distribuyó en violencia familiar, lesiones y narcomenudeo.
“No podemos exigirle mucho a un policía cuando no le pagamos bien. Es necesario mejorar las condiciones en todos los sentidos de nuestros policías”, señala.
Escolaridad. Oaxaca también se ubicó en el cuarto lugar entre las entidades cuyo personal dedicado a estas funciones tiene el menor grado de escolaridad: alrededor de 60% tiene secundaria terminada; 29.1% hasta bachillerato y el resto, licenciatura o posgrado.
Estos porcentajes contrastan con las cifras a nivel nacional, las cuales indican que de los 217 mil 287 elementos adscritos a las diferentes corporaciones policiales del país, hasta el cierre de 2017, 40.5% cursaron preparatoria o una carrera técnica; 38.5% llegaron a la secundaria y 11.2% tienen nivel de licenciatura o posgrado.
Donde Oaxaca obtuvo una buena posición fue en la tasa de personal asignado a funciones de seguridad, al colocarse en el tercer lugar de las 32 entidades, con una tasa de 217 elementos por cada 100 mil habitantes; debajo de la Ciudad de México (976) y Tabasco (323).