maria.saldana@eluniversal.com.mx
“Es una herramienta nacional para identificar retos y desafíos de las entidades. Para evaluar a los gobiernos y exigir cambios”, dijo el líder.
Datos alarmantes. En materia de inseguridad, las cifras son alarmantes de acuerdo con la Coparmex, porque 43.9% de los empresarios del país fueron víctimas de un delito.

Con mayor victimización en el estado de Tabasco, con 60% de los registros; Guerrero, con 58%, y Quintana Roo, con 54%.
“A escala nacional nos reportan que 43.9% de los empresarios han sido víctimas del delito en el último año. Tenemos casos bastante alarmantes, incluidos delitos como homicidio, secuestro, extorsión, pero también fraude”, dijo Viridiana Ríos, asesora económica de Coparmex.
Los problemas de inseguridad los vivieron 44 de cada 100 empresarios, según la encuesta que aplicó la Coparmex a 36 mil personas, en donde se encontró que los estados con los menores niveles de inseguridad fueron Querétaro, Chihuahua y Ciudad de México, con alrededor de 30%.
En cuanto a rendición de cuentas, De Hoyos explicó que se midió la suma de dinero cuyo destino pidió aclarar la Auditoría Superior de la Federación.
En donde aparecen con mayores problemas: Veracruz, con 6 mil 330 millones de pesos; Michoacán, con 3 mil 220 millones; Guerrero, con 2 mil 674 millones, y Estado de México, con 2 mil 217 millones.
En la encuesta que realizaron encontraron que para 25% de los empresarios la corrupción es el principal flagelo de su entidad; en segundo lugar la inseguridad, con 23%; la infraestructura, con 10%, y el gasto público superfluo, con 10%.
La encuesta se aplicará trimestralmente entre los 65 centros de la Coparmex para actualizar los datos de los 10 indicadores: marcaje al gobierno, dinero prófugo, mejores empleos y trabajo formal, deuda estatal, crecimiento económico, gasto delas empresas en regulación, inseguridad pública, corrupción y confianza empresarial.