Según cifras de la petrolera, Juchitán es el municipio donde más aumentaron las tomas clandestinas, pues pasó de tres en 2017 a 49 en 2018. Le sigue San Blas Atempa, que pasó de cinco a 25, y San Juan Guichicovi, donde pasaron de cuatro a 17.
En Barrio La Soledad el aumento fue de 11, pues las tomas detectadas pasaron ocho a 19; en Matías Romero de19 llegaron a 29,y en Asunción Ixtaltepec, de 28 a 35. En los municipios de Santa María Petapa y El Espinal, donde en 2017 no se reportó ninguna, el año pasado se detectaron cuatro, respectivamente. Mientras que en Salina Cruz se encontróuna en cada año.
De estos nueve municipios, desde 2016 cuatro ya figuraban comofocos rojos por este delito. En 2016, por ejemplo,San Juan Guichicovi reportó 38 tomas clandestinas; Matías Romero, 23; Barrio La Soledad, 25; Santa María Petapa 16 e Ixtaltepec, 13.
El comandante de la Octava Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Alfonso Duarte Mújica, informó que hasta marzo se han asegurado 33 tomas en el Istmo y 24 mil 550 litros de hidrocarburo, una cantidad menor a los 171 mil 740 litros recuperados en el mismo periodo de 2018, lo anterior porque el ducto a Minatitlán permanece cerrado por orden presidencial.
Dijo que en el Istmo permanece un operativo para resguardo de instalaciones petroleras en el que participan 600 militares, en coordinación con policías federales y estatales.