justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
“Esto tiene que ver con que no tenemos políticas públicas adecuadas para los jóvenes”, argumentó.
Al presentar su reporte mensual, la activista señaló que las entidades con más menores involucrados en plagios son Tamaulipas, con 77; Estado de México, 62 y Guerrero, con 52.
“Los menores están más enfocados en el norte, pues recordemos que es frontera, allá muchos llegan para buscar pasar al otro lado [EU]. No necesariamente van a radicar, y son muchas veces coptados por el crimen organizado, para hacer levantones y para convertirlos en sicarios”, indicó.
“Se debe a la falta de comunicación en su casa, es decir, un menor que se empieza a aislar, no tiene comunicación con su familia, no le tiene confianza, empieza a tener malas compañías, y luego deja la escuela. Son estos factores que ya sabemos, pero que no se están atacando”, consideró.
Comentó que durante enero pasado se registraron 111 secuestros, la cifra más baja durante la presente administración federal, que representa una disminución de 23.4%, comparado con diciembre de 2017.
“Quiero pensar que es buena noticia porque no quiero creer que por un tema electoral estén cambiando de política, y nos estén haciendo trampa para ocultar los secuestros. Me sorprende mucho porque todos los delitos han ido a la alza y curiosamente hoy, en enero, por vez primera en la historia, desde el inicio de la administración, tenemos la menor cantidad de delitos de secuestro”, advirtió.