En los cuatro meses de 2018, según estadísticas del SENSSP, en Oaxaca se registraron 407 víctimas de homicidio doloso; en 79 por ciento de los casos se usaron armas de fuego. Esta cifra representa un incremento del 30% respecto al mismo periodo (enero-abril) de 2017, cuando se registraron 312 víctimas de homicidio doloso.
Incluso se creó una vocería para ese dispositivo especial, que informaría periódicamente de los logros; en 10 días de la puesta en marcha, sólo ha emitido tres comunicados de prensa con detalles de detenciones comunes y ninguna acción contra el crimen organizado.
Los días siguientes a este operativo, sin embargo, se registraron al menos 15 homicidios dolosos; entre lo que se encuentran los asesinatos de dos políticos y con los que la cifra de homicidios de políticos, dos de ellos candidatos y uno precandidato, en Oaxaca suman 23 en el actual proceso electoral que inició el 7 de septiembre de 2017.
Apenas este 12 de junio, ocurrieron dos homicidios, uno de ellos con arma de fuego, en Santo Domingo Tehuantepec, y otro en Reforma de Pineda, ambos municipios istmeños donde se instaló la FESO.
En marzo de este año, la SSPO anunció dos operativos: uno en la región de la Cuenca del Papaloapan y uno en Valles Centrales; en este último, tras el asesinato de un empresario en el interior de su casa en la ciudad de Oaxaca por un supuesto asalto y en el primero, por la continuidad de los homicidios vinculados a la delincuencia organizada.
Incluso titulares de la dependencia, como el secretario de Seguridad, José Raymundo Tuñón, y el fiscal Rubén Vasconcelos, caminaron un día de dos semanas por la colonia Reforma, en medio de un aparatoso despliegue policiaco, para asegurar que no había violencia en la capital.
Anteriormente, el 10 de febrero de 2018 se informó de otro operativo en la Cuenca de Papaloapan tras al hallazgo de cinco hombres ejecutados en San Juan Bautista Tuxtepec.
Mientras que en 2017, la SSPO en marzo de ese año dio a conocer de más de 20 operativos de prevención, disuasión, seguridad y vigilancia en las diferentes, colonias, calles y barrios que conforman los municipios de la región Costa.
El 14 de agosto de 2017 informó del reforzamiento de los operativos de seguridad encabezados en la región de la Cuenca del Papaloapan y el 2 de noviembre de 2017, también en esa región, el despliegue de 40 unidades de la Policía Estatal debido a la violencia en aumento, el hallazgo de cuerpos ejecutados y la aparición de grupos armados.
En la Costa, como en el Istmo, la Cuenca del Papaloapan, y los Valles Centrales, continúan con alta incidencia de homicidios, entre ellos un alto número de mujeres.