La información precisa que el 54 por ciento de las mujeres asesinadas de manera violenta tenían una edad entre 15 y 44 años, en edad productiva y reproductiva.
“Están asesinando a mujeres en la plenitud de su vida y desafortunadamente las consecuencias van más allá, pues tienen un fuerte impacto en sus familias, en sus hijos e hijas y en la sociedad en general, pues se genera una percepción de vulnerabilidad ante la violencia”, continuó.
Los datos también detallan que en el 91% de los casos se desconoce la identidad de los agresores, lo que dificulta aún más las investigaciones y por lo tanto se incrementa el riesgo de la impunidad.
“Nos preguntamos, si ya se conformaron los consejos municipales y se ha definido un plan de trabajo, por qué no hay resultados: ¿se carece de capacidad técnica-operativa?, ¿no se logra la coordinación interinstitucional?, ¿o falta voluntad política?”, completó Ayala Ortiz.
En tanto, la titular de GES Mujer recordó que el gobernador, Alejandro Murat asumió el pasado 8 de marzo, durante la primera sesión del Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la violencia de genero contra las mujeres, el compromiso de encabezar los esfuerzos contra la violencia feminicida, y lo exhortó a cumplir con su palabra para frenar la violencia contra las mujeres en la entidad.